Las principales calles de la capital fueron el escenario donde miles de trabajadores conmemoraron el 125 aniversario de lucha por los derechos laborales. Una de las principales peticiones fue el respeto a las horas de la jornada laboral.
Evelyn López- Benjamín Marconi Foto archivo La Palabra Universitaria
Con consignas, cantos, pancartas y diversidad de actividades socio culturales cientos de salvadoreños de la clase trabajadora salieron a las calles de la capital salvadoreña para conmemorar el tradicional Día del Trabajo, que se celebra desde hace 125 años.
El día internacional del trabajo es la fecha propicia para recordar a los principales líderes sociales y sindicales que, en su momento, dieron su vida en la lucha por la búsqueda de la igualdad, justicia y acceso a un trabajo digno.
El gremio de sindicato de vendedores informales fue uno de los tantos movimientos que se unió a la marcha y a las peticiones públicas. Las afueras de la Universidad de El Salvador fue uno de los puntos de encuentro en donde, además de las diferentes organizaciones sindicales, el movimiento que representa a los estudiantes del alma máter formó líneas para iniciar su recorrido por el tradicional boulevard de Los Héroes.
Las marchas, que partieron desde distintos puntos de la capital salvadoreña, tenían como principal zona de encuentro la emblemática plaza Salvador del Mundo en donde, además de la presencia de diferentes representantes de la política salvadoreña, participó el presidente Salvador Sánchez Cerén.
Margarita Pérez, miembro del Sindicato de Trabajadoras de la Secretaría de la Cultura (SITRASEC), dijo que la fecha significa la fiesta por del movimiento obrero mundial. “Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras, fundamentalmente de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros”, dijo.
En su discurso, el mandatario de la República destacó el legado y lucha que durante su vida defendió a favor de la clase obrera el obispo mártir de los salvadoreños, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, de quien dijo que los valores que predicó formarán parte de la vida de todos los salvadoreños con su beatificación, que será en la misma plaza el próximo 23 de mayo.
“El 23 de mayo esta plaza se va a convertir en el centro del mundo, porque se va a beatificar a monseñor Óscar Arnulfo Romero”, dijo el mandatario desde la plaza del Divino Salvador del Mundo, lugar en el que se concentró la marcha del movimiento sindical y social con la que se conmemoró la fecha.
Además durante el acto el gobernante recibió de manos del dirigente sindical Roger Gutierrez, de la Coordinadora Unitaria Social y Sindical (CUSS), una plataforma con demandas y prioridades de los trabajadores.
“Quiero comprometerme con toda la clase trabajadora, esta propuesta será base de la discusión para llegar a acuerdos con el sector laboral”, expresó el jefe de gobierno ante la multitud que participó en la marcha.
El presidente también destacó el consejo para asuntos laborales, creado recientemente por su gobierno como parte de su política de diálogo y concertación con los distintos sectores del país.
Además, reafirmó ante las organizaciones sindicales, su compromiso con el cumplimiento y respeto de los derechos laborales y, en ese marco, enfatizó que en menos de un año de gestión se han realizado más de 25 mil inspecciones procurando protección a más de 461 mil trabajadores y trabajadoras.

Excelente cobertura, me alegra leer un periodismo fortalecido.