Estudiantes de la Utec realizan excavaciones en sitio arqueológico de Suchitoto

Ciudad Vieja es el sitio en el que trabaja un grupo de jóvenes que participan en el proyecto, que se desarrolla a raíz de un convenio que la Utec ha suscrito con la Secretaría de Cultura de la Presidencia.

Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

Armados con pala, piocha, azadón, cintas métricas y todos los implementos y vestimentas necesarias para hacer trabajo de campo, un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad Tecnológica (UTEC), acompañados por un docente y un arqueólogo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA), día a día se enfrentan a las altas temperaturas e inclemencias del quemante sol para hacer excavaciones en un sitio arqueológico ubicado en la zona de Suchitoto, al oeste de San Salvador.

El trabajo de excavación que los jóvenes realizan en el sitio arqueológico Ciudad Vieja es parte de un acuerdo que firmó la casa de estudios superiores con Secultura, con miras a desarrollar un proyecto de trabajo arqueológico en la zona en un período de tres años.

Son alrededor de 20 estudiantes de la licenciatura en arqueología quienes trabajan de forma conjunta con arqueólogos de Secultura en las excavaciones, que tienen como finalidad descubrir la estructura que comprendía en su momento la plaza central de Ciudad Vieja.

arqueologico2El sitio arqueológico Ciudad Vieja o Antigua Villa de San Salvador es el primer asentamiento español permanente en El Salvador. Surgió como la segunda villa fundada por orden de Pedro de Alvarado en Centroamérica, después de Santiago de Guatemala; según historiadores dos fueron sus fundaciones, la primera en 1525 y la segunda en 1528.

Según detalló el director de campo de la investigación por parte de Secultura, David Messana, la idea principal con el proyecto es conocer la dinámica de la plaza central, sobre la cual se supone que sobre su periferia se encontraban los edificios e instituciones importantes como el cabildo, comercios de interés, la iglesia, entre otras.

Explicó que el proyecto surge a raíz del poco interés que en el pasado han puesto otros investigadores sobre la plaza. “Las investigaciones sobre la plaza han sido bien cortas, a pesar de la importancia que tiene la misma en el sitio. Se han investigado otras estructuras, pero no se ha excavado toda la periferia de la plaza”, detalló.

Durante el primer año de trabajo se harán excavaciones en la zona norte de la plaza, el siguiente año se harán los trabajos en la parte este, que corresponde al lugar donde se cree estaba ubicada la iglesia y, el tercer año, se excavaría la parte sur y oeste del lugar para poder conocer en un período de tres años de trabajo los límites de la plaza y las posibles funciones de los edificios que se ubicaban en su periferia.

Ciudad Vieja fue declarada sitio histórico nacional en 1975 por decreto legislativo y forma parte de las propuestas de Secultura para convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para uno de los docentes que acompaña a los jóvenes en el proyecto, Leonardo Regalado, quien además se desempeña como restaurador en el Museo Universitario de Antropología (MUA), este tipo de iniciativas son propicias para el proceso formativo de los jóvenes, pues es en el campo donde tienen la oportunidad de llevar a la práctica la teoría que reciben en las aulas.

“La idea es que los estudiantes se involucren en estos proyectos de carácter práctico y científico para que adquieran experiencia y competencias en el campo especializado de la arqueología. Con esto, además la Utec especializa a sus estudiantes y hace un aporte a la cultura nacional”, apuntó.

Carlos Flores Manzano es uno de los estudiantes que participa en las excavaciones y destaca la importancia que representa tener la oportunidad de realizar trabajo de campo combinado con la teoría que en las aulas reciben de parte de sus docentes.

El joven arqueólogo resalta que el involucramiento en proyectos de esta naturaleza es propicio para fortalecer su proceso de formación, pues tienen la oportunidad de poner en evidencia las competencias adquiridas.

Comparte:

One thought on “Estudiantes de la Utec realizan excavaciones en sitio arqueológico de Suchitoto

  1. Muy buen aporte para la sociedad salvadoreña que está interesada en conocer sobre nuestra historia, sobre las raíces de donde provenimos.

    La Universidad apoya la cultura; y eso es muy importante en una institución educativa, para que los jóvenes, específicamente, valoren nuestra historia.

    Además, no hay mejor aprendizaje que el trabajo de campo.

Responder a Elsa Carolina Hernández Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 5 = cuarenta