Celebran en la Utec décima semana del migrante

Durante una semana diferentes organizaciones y analistas dedicados al tema migratorio compartieron su visión, análisis y reflexión sobre las implicaciones que el fenómeno está dejando en los países de la región.

Wilber Góchez
Fotos: Gabriela Leiva-Benjamin Marconi
La Palabra Universitaria

 

Por décimo año consecutivo las autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desarrollaron la semana del migrante, en la cual se abre el espacio de análisis, reflexión y discusión sobre diversas temáticas relacionadas al fenómeno.

El cónclave se realiza con el objetivo de seguir destacando el compromiso que la Utec tiene de mantener activa la línea de investigación sobre el fenómeno migratorio en su carácter tridimensional: expulsión, tránsito y recepción de migrantes, aportando insumos para la creación de políticas públicas.

Según destacó el rector de la Utec, Nelson Zárate, la migración es un tema que debe ser objeto continuo de discusión y análisis y que distintas instituciones y organizaciones dedicadas a la temática realicen esfuerzos conjuntos. “El desarrollo de la semana del migrante es una línea permanente dentro de la gestión social de la Utec”, destacó el académico durante la inauguración del evento.

semanamigranteLa vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destacó que este tipo de iniciativas buscan sensibilizar a toda la comunidad académica acerca de este importante tema que es de interés para todos los sectores poblacionales del país, además es la oportunidad para hacer vínculos con todos los actores nacionales e internacionales que abordan la temática de las migraciones.

Destacó además que este tipo de actividades son oportunas para apoyar el análisis y reflexión académica de los estudiantes de la cátedra de realidad nacional, sobre los factores y causas que generan la migración en el país y en la región en general.

“Este además es un espacio en donde buscamos sensibilizar a la población en general sobre todos los peligros y desventajas con los que se pueden encontrar en el camino hacia Estados Unidos. También buscamos vincular a todas aquellas instituciones que están desarrollando algún proyecto en particular para el desarrollo local, para que busquen incluir y generar oportunidades para la comunidad y así desincentivar la migración a través de las oportunidades”, destacó López Guevara.

Durante cada una de las actividades que tuvieron lugar en el campus de la Utec, los estudiantes, docentes e invitados especiales pudieron analizar y compartir sus puntos de vista con diversos expertos y representantes de instituciones estatales y no gubernamentales sobre varios enfoques que están directamente relacionados con el tema.

La gestión que realiza el viceministerio para salvadoreños en el exterior, expuesto por la encargada de esa cartera de Estado, Liduvina Magarín, fue otro de los temas abordados, además de la evaluación sobre la situación de familias de migrantes desaparecidos, desarrollado por Amaya Fernández Gordillo, delegada de protección del Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional, fueron puestos en perspectiva durante las jornadas.

El tema de los derechos humanos de las personas migrantes salvadoreñas, la búsqueda y repatriación de personas migrantes fallecidas y desaparecidas, fue otro de los temas que los invitados al foro pudieron discutir y analizar con la comunidad estudiantil de la Utec.

Comparte:

One thought on “Celebran en la Utec décima semana del migrante

  1. me gustaría conocer la agenda de la 11. semana del migrante, iniciando este día 29.8.16-2.09.2016. Como programa regional de la prevencion de la violencia juvenil en centroamerica, es de mucho interes este tema.

    agradeciendo de antemano por su atenta informacion.

    saludos,
    carolina

Responder a Carolina Herrera Quiñonez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 4 = cuatro