La iniciativa es respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyada por los ministerios de Educación y Salud de El Salvador.
Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
Con el objetivo de hacer un llamado a las Instituciones de Educación Superior (IES) a que conformen la Red Salvadoreña de Universidades Promotoras de Salud, la Utec realizó un encuentro en el que se explicó y detalló los beneficios de impulsar hábitos saludables en las comunidades universitarias.
Dicha actividad contó con la presencia del ministro de Educación, José Mauricio Pineda, representantes del Ministerio de Salud, OPS/OMS y diversas universidades del país. La conferencia principal estuvo a cargo del doctor Hiram Arroyo, presidente fundador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS) quien, también, es director del centro colaborador de la OPS/OMS para la capacitación e investigación en promoción de la salud.
Arroyo expuso el marco de referencia de la importancia social que implica el impulso de la salud en los centros educativos de educación superior, desde las funciones de docencia, investigación y proyección social.
Utec es parte de la RUIPS desde el 2019 gracias al trabajo realizado desde el programa Utec Saludable impulsado por la vicerrectoría de investigación y proyección social, y en el que se desarrollan diversas acciones, tales como investigaciones y conferencias para impulsar la educación en salud y hábitos saludables en la comunidad universitaria.
La RIUPS fue constituida el 6 de octubre de 2007, como parte de los resultados del tercer Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud en Ciudad Juárez, México. La representante de la Utec en dicha instancia es la investigadora Ana Sandra Aguilar de Mendoza.
“Nuestros investigadores han podido participar en diversos congresos internacionales desarrollados en México, España, Portugal, lo que ha permitido que haya un acercamiento mayor con la RIUPS, de la que también es miembro la Universidad de El Salvador”, explicó la vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara.
En ese sentido enfatizó que en el marco de la visita que hace al país el presidente fundador de la RIUPS, Hiram Arroyo, de manera conjunta, la Utec y la UES, quieren hacer partícipes al resto de universidades a que se unan a esa importante iniciativa, misma que dijo ya existe en diversas regiones de América y por supuesto, del mundo.
La funcionaria de la Utec apunta que la educación para la salud es uno de los elementos fundamentales de toda estrategia de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), por lo que la Utec cuenta con una estrategia de esta naturaleza, desde la que se generan impactos en la parte organizacional, educativo, cognitivo y social.
“Tuvimos la oportunidad de crear nuestro propio programa que se denomina Utec Saludable, mismo que tiene varios de existir, el cual se ha venido promoviendo de diferentes formas”, dijo.
La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec puntualiza que la educación para a salud es parte fundamental de las tres funciones de la educación: docencia, investigación y proyección social, y está dirigida a toda la comunidad: estudiantes, docentes, administrativos y desde luego, al público en general.
