UTEC organiza jornada conmemorativa del Día Internacional de la Mujer

Charlas motivadoras, conferencias especializadas, presentación de investigaciones, puesta en escena de obras teatrales, entre otras, fueron las actividades que se llevaron a cabo en la Utec durante una semana.

Wilber Corpeño
Fotos: Alex Morales/Wilber Corpeño

Con un cónclave que se extendió durante una semana, la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de la cátedra de género, conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

El rol de las mujeres en la ciencia y en investigación fue el tema de la ponencia inaugural de la referida jornada conmemorativa, misma que estuvo a cargo de la docente e investigadora de la Utec, Ana Sandra Aguilar de Mendoza, quien hizo un recorrido histórico por mujeres que han marcado el rumbo en el ejercicio profesional, especialmente en el campo de la investigación científica.

Previo a la ponencia de la investigadora, la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, ha resaltado que esta actividad es oportuna para “enseñarnos” la importancia de reconocer la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres del mundo.

“Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, aunque ya haya pasado un siglo desde que se conmemora, aún queda mucho por hacer para lograr una sociedad justa y equitativa para todas las mujeres, independientemente de su género”, ha dicho en el marco de la inauguración de la mencionada jornada.

Enfatiza que la búsqueda de la igualdad de género no solo es o debería ser tarea de las mujeres, sino que debería ser un esfuerzo integrado de toda la sociedad. “Todos tenemos un rol, un papel que desempeñar para construir una mejor versión de nuestro país”, afirma.

Durante una semana de actividades, tanto estudiantes como docentes de las diversas áreas de la Utec, pudieron ser testigos de interesantes testimonios de éxito que han permitido a muchas mujeres convertirse en verdaderos referentes para otras, como el caso de la comunicadora, Kathya Carranza, quien a través de su propio emprendimiento ha demostrado salir adelante.

Del mismo modo se destacó el caso de éxito de Gladys Ardón, formada en la Utec en el área de periodismo, quien su apasionado esfuerzo de querer ayudar a los demás le ha permitido calar en diferentes iniciativas con enfoque de desarrollo social y, ahora, se desempeña como presidenta de una de ellas: EsperanzaSV.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres + 6 =