Utec fue sede del primer encuentro de Mujer Steam

En la jornada, que se desarrolló en el edificio que alberga a la vicerrectoría de investigación y proyección social, participaron universidades que al igual que la Utec son parte de REDLIES. 

Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El edificio José Adolfo Araujo de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario donde se desarrolló el primer encuentro de Mujer Steam, mismo que fue organizado por la Red de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de El Salvador (REDLIES), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La referida red, que está integrada por 10 instituciones de educación superior, impulsa este tipo de encuentros con la finalidad de promover en las alumnas de diversas instituciones el interés en las áreas de formación relacionadas a la innovación, ciencia y tecnología y, en el nivel profesional, para garantizar su aporte al desarrollo económico y social del país.

Durante la inauguración de la jornada la vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destacó que en la actualidad en El Salvador y en el mundo existen muchas iniciativas que han surgido para aumentar la matrícula de mujeres en las carreras relacionadas con la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas que, en inglés, a estas disciplinas se les llama Steam.

Recalcó que la Utec es parte de Redlies, en la que junto con otras 10 universidades y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, se trabaja para el fomento de más mujeres en la tecnología.

Al mismo tiempo agregó que para unificar esos esfuerzos se están diseñando estrategias que impulsan el crecimiento del número de las estudiantes en estas áreas, iniciativa que dijo, es acompañada por USAID y además es un seguimiento al proyecto de educación superior productiva.

La vicerrectora de investigación de la Utec dijo que es de suma importancia que surjan más espacios en los que se promueva que las mujeres participen activamente en el área tecnológica, pues a pesar de los esfuerzos que se impulsan, la presencia de la mujer en esas áreas sigue siendo poca.

Puntualizó que la poca presencia de las mujeres en la tecnología no es por falta de voluntad de las mujeres, o porque no deseen participar en ello, sino que responde a barreras culturales que impiden el ingreso y permanencia de ellas en esta área del conocimiento. “Por eso deben existir programas que fomenten el autoestima y reconocimiento de las mismas mujeres para que ellas no duden en tomar la decisión, pero además que tengan la fortaleza de permanecer en un entorno que poco a poco va abriendo sus esquemas”, dijo.

Durante la jornada, a la que fueron invitadas estudiantes de la red de instituciones de educación media de la Utec, algunas casas de formación superior que son parte de Redlies, instalaron sus stands, donde expusieron ante los invitados, los diferentes proyectos que se están impulsando en las áreas de desarrollo tecnológico.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cinco = 35