Según dijeron las autoridades la entrega de los certificados, además de hacer constar a los participantes que finalizaron el postgrado, es una evidencia del esfuerzo de homogenización entre la Utec y la entidad española.
Ethelyn Veliz La Palabra UniversitariaEl año anterior la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y la Universidad de Jaén, España, unieron esfuerzos académicos para llevar a cabo un postgrado especializado en violencia de género, con enfoque de investigación e intervención.
Después de varios meses de intenso análisis, reflexión, investigación y estudio, 61 profesionales lograron culminar el postgrado especializado en violencia de género que se impartió en el campus de la Utec.
Instituciones como la Asociación para la Autodeterminación de la Mujer, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Servicio Social Pasionista, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), personal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre otras, se interesaron en ampliar los conocimientos de su personal en el tema de violencia de género.
Luego de que en las mismas instalaciones de la Utec, a finales del año anterior se les haya entregado el diploma de aprobación a los estudiantes, hace unos días la Universidad de Jaén les convocó nuevamente para hacerles, del mismo modo, entrega de un diploma que convalida estos estudios de postgrado con un título de curso de especialización por la universidad española.
Esto, según dijo la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, es una muestra de las excelentes relaciones que se han edificado entre la Utec y la referida universidad española, a través de diversas alianzas estratégicas.
La decana destacó el trabajo que realizó Laura Navarro, investigadora española que labora para la Utec, y que durante el proyecto del postgrado puso su empeño y dedicación en el diseño del programa de contenidos, y además del contacto con el equipo de docentes españoles que impartieron los diferentes módulos del mismo, lo cual representa su compromiso con estudiantes y la sociedad salvadoreña.
Por su parte la coordinadora del proyecto, Laura Navarro, destacó la importancia de este tipo de alianzas entre la Utec y universidades españolas, que a través de proyectos de cooperación universitaria están contribuyendo al desarrollo de la docencia y la investigación, especialmente en temas relacionados a la violencia de género.
Con proyectos de este tipo, según dijo la decana de la facultad de ciencias sociales, los estudiantes podrán tener mejores oportunidades de ejercicio profesional en el país.
2014-02-14 16:44:47
