La inclusión de mujeres en las actividades de producción en sus diferentes manifestaciones es uno de los cometidos para la empresa multinacional Unilever, como parte de su estrategia para el desarrollo sostenible en la región centroamericana.
Lucrecia Landaverde
opinemos.convozfuerte@gmail.com
La Palabra Universitaria
Desde El Salvador Unilever dio a conocer recientemente los avances logrados en materia de sostenibilidad que son parte de su compromiso constante con el desarrollo en la región centroamericana.
Según explicaron, se trata de acciones colectivas e inclusivas que permitirán la activación en el ámbito laboral a más de 10 mil personas en la región centroamericana y Colombia.
De acuerdo a los voceros de Unilever, la compañía está reforzando su apuesta cada vez más para tener marcas que no solo sufraguen las necesidades de los consumidores, sino también que cumplan con un propósito social en relación a la oportunidad de crecimiento en el negocio para los involucrados.
Según el director general de Unilever, Ignacio Segares, su ente comercial es un generador de empleos y de nuevas expectativas para quienes buscan salir adelante. “Contamos con el plan denominado Shakti mediante el cual fijamos nuestra atención al sector femenino, es con énfasis a las mujeres que buscan un soporte económico”, expresó.
“Somos una empresa que tenemos un fuerte compromiso no solo con la apertura a nuevas oportunidades para la mujer, sino que además tenemos como finalidad la sostenibilidad del medio ambiente”, manifestó la representante de LafargeHolcim, Dolores Prado.
Los ponentes del avance sobre sostenibilidad lograda por la multinacional señalaron que en El Salvador se logró reducir un tres punto 95 por ciento sus emisiones de Co2, un 43 punto ocho por ciento en consumo de agua y recicla o reutiliza más del 99 por ciento de los residuos que produce.
Coincidieron en que las iniciativas fueron pensadas con integralidad y equilibrio entre el futuro sostenible del negocio, la adopción de hábitos de bienestar que vayan en defensa del planeta y el fortalecimiento de un consumidor más consciente y responsable.
