Unifican esfuerzos para mejorar cobertura periodística de trata de personas

También se desarrolla un diplomado especializado sobre la temática dirigido a periodistas de distintos medios, el cual está siendo impartido en la UCA financiado por la Unión Europea y apoyado por otras instancias interesadas en el referido tema.

Texto: Josué Navarrete – Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

En el marco de la inauguración del diplomado semipresencial en cobertura periodística en casos de trata de personas desde un enfoque de derecho se realizó un foro especializado, en donde diversas instancias nacionales y regionales expusieron algunos lineamientos de trabajo estratégico que desarrollan con el fin de prevenir y atender a víctimas de trata de personas.

El referido diplomado, dirigido especialmente para periodistas de los distintos medios de comunicación salvadoreños, es impartido por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en coordinación con la organización Save The Children, con el apoyo financiero de la Unión Europea y en colaboración con el Consejo Nacional Contra la Trata de Personas de El Salvador.

En ese sentido, Fátima Ortiz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional contra la Trata de Personas, destacó los esfuerzos realizados desde el ejecutivo con la Ley especial contra la trata de personas, vigente desde el pasado 14 de enero. Además dijo que hay una deuda del Estado con respecto a construir albergues para hombres, niños y miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, e intersexuales.

Entre los proyectos a futuro se encuentra la ampliación de municipios con ordenanzas preventivas sobre la trata, siendo los primeros ejecutores Santa Tecla, San Salvador, Mejicanos, Santa Ana y San Miguel. Además de las pláticas para completar cartas de entendimiento para agilizar procesos de atención de trata de personas con Colombia y México.

savetheAnte ello, Joel Salinas, jefe de la unidad de investigaciones del delito de trata y tráfico de la Policía Nacional Civil (PNC), expuso los retos que enfrenta el periodismo en coberturas acerca de esta temática, siendo estos el conocimiento de conceptos básicos, la sensibilización desarrollada desde el conocimiento, además del enfoque de derechos al momento de cubrir eventos.

Otros aspectos importantes que para el miembro de la corporación policial son de importancia es la protección a la víctima a la hora de redactar las notas informativas, fruto de un manejo responsable de la información y la ética periodística.

Ludin de Chávez, oficial de país de Save the Children, destacó la evolución que ha tenido el concepto de trata de personas que, a inicios del siglo pasado, se entendía como trata de blancas, debido al color de piel de las primeras mujeres con quienes comenzó el fenómeno, además de acuñar el término explotación sexual comercial, en detrimento de la palabra prostitución. Todo ello basado en la convención de Palermo, vigente desde 2003.

“El fenómeno sigue con cifras controlables para las instituciones del Estado, comparándolo con otros países. Somos uno de los países que más condenas reporta, además de ser la policía con más capturas durante la Operación Esperanza en toda Centroamérica, México y el Caribe”, manifestó el sub-inspector ante los micrófonos de La Palabra Universitaria.

A modo de resumen, Salinas afirmó que se atendieron cerca de 500 personas en 2014 en diversas actividades como peritajes y terapias. Explicó también que la condena más alta de Centroamérica por trata de personas está en El Salvador, siendo de 63 años. “Si no está en el presupuesto, no existe. Hemos puesto el tema en la atención del país”, dijo.

Durante el diplomado especializado los profesionales de la información podrán analizar a profundidad temas como el género, masculinidad y trata de personas, feminidad, factores de riesgo y vulnerabilidad de las víctimas de la trata de personas con énfasis en la niñez, redes de trata y legislación nacional e internacional, valoración ética en una cobertura periodística sobre la trata de personas, entre otras temáticas relacionadas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete − = 0