La conferencia que brindó el presentador de la entrevista televisiva 8 en Punto, de Canal 33, es parte de las estrategias académicas que la Utec desarrolla a través de sus escuelas para fortalecer e incentivar el proceso de formación de los estudiantes de nuevo ingreso.
Wilber Góchez-Josué Navarrete
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Hugo Henríquez
La Palabra Universitaria
Con mucho énfasis en las experiencias vividas con la ayuda de Dios, el conductor de la entrevista televisiva 8 en Punto, de Canal 33, Sergio Méndez, se dirigió a los alumnos de nuevo ingreso de las carreras afines a las comunicaciones para explicarles la importancia de estudiar esta rama, tanto en la vida personal como en la realización de programas televisivos.
Uno de los aspectos que comentó Méndez en su alocución era el hecho de que el comunicador moderno tiene que mantenerse con ética a pesar de las tentaciones que se pueden presentar al momento de su trabajo. “Ser impermeables ante las tentaciones y/o problemas de la vida, si actúas conforme tus valores todo te irá bien”, afirmó.
Otro punto que expuso el comunicador es que la prioridad del futuro profesional debe ser el estudio, ya que el resto de cosas llegarán por su propio peso, así como el mantenerse firme a pesar que haya críticas u ofensas a su trabajo, ya que Dios es el proveedor de todo. “Las oportunidades en la vida se pueden perder en un instante”, enfatizó.
En cuanto a los retos que se viven en el medio, el también abogado indicó que en tiempos pasados se aplicaba la censura para evitar situaciones comprometedoras a nivel personal; otro reto es el riesgo de caer en el activismo influenciado por la clase política nacional.
Durante la conferencia, el abogado de la república les habló a los estudiantes acerca de su vida y los desafíos que ha tenido que sobrellevar para llegar a uno de los espacios de entrevistas más representativos del país, como es el presentado de lunes a viernes en Canal 33.
El periodismo siempre plantea desafíos cruciales en la vida de quienes lo practican, sobre ello, el presentador sugirió a los estudiantes que deben estar atentos a las amenazas, la manipulación que puede venir incluso del medio para el que se trabaje, para poder dar las notas con la mayor autonomía posible.
Aunque también fue enfático al momento de decir que los mismos medios no se deben de salvar de la crítica por parte de la población, con el motivo de construir conciencia de las situaciones que se hacen a diario.
También destacó la importancia de los medios para realizar pesos y contrapesos dentro de una sociedad como la salvadoreña, además de puntualizar la relación de justicia que guarda tanto el derecho como las comunicaciones.
Méndez invitó a los jóvenes que luchen en todo momento por alcanzar sus sueños y que, en ningún momento desistan, así sean las adversidades o pruebas que la vida les vaya poniendo en el camino.
“Cuando era chico trabajaba embolsando comprados de clientes en un súper mercado en Santa Tecla y aquí estoy, después de todo logré alcanzar mi sueño”, recordó ante la multitud el presentador de Canal 33.
Culminó con recomendaciones para los debutantes en la carrera para que puedan involucrarse con otras personas, pero que coincidan en pensamientos, iniciativa y actitud positiva, ya que “hierros iguales se dan filo”.
Estos eventos son realizados por la escuela de comunicaciones perteneciente a la facultad de ciencias sociales, para involucrar al estudiante con la práctica y ampliar sus conocimientos en el inicio de su carrera profesional.
