Semana Santa oportunidad de encontrarse con Cristo

Serán alrededor de 200 personas las que se dispondrán a colaborar con las actividades que la iglesia desarrolla a lo largo de la semana mayor, la cual inician desde el tradicional Domingo de Ramos.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Antonio Herrera
La Palabra Universitaria

 

“Misericordia quiero, y no sacrificio” ha sido el lema y el mensaje que ha dado al mundo el Papa Francisco durante el período de cuaresma, mismo que al igual que en el resto de países, en El Salvador también ha sido adoptado para llevar el mensaje divino a la feligresía católica.

Por ello el presidente de la Asociación Vía Crucis de la Iglesia El Calvario, en el centro histórico de la capital salvadoreña, Eliseo Merino, junto a su equipo de trabajo se preparan con toda la logística para desarrollar junto a la feligresía católica con todo el fervor religioso cada una de las actividades que comprenden la Semana Mayor.

semanasanta2El religioso destaca que en la capital salvadoreña las actividades religiosas que la iglesia católica lleva acabo, especialmente desde la labor organizacional del templo El Calvario, además tienen un componente de cultura y tradición que carga con una historia de 400 años.

Y es que cada año miles de católicos inundan la llamada calle de la Amargura para participar de las actividades de la Semana Santa en la capital, el punto de partida es la iglesia El Calvario, desde donde salen tanto la procesión del Domingo de Ramos, Vía Crucis, el Santo Entierro, entre otros recorridos que se desarrollan a lo largo de los siete días.

Explica que para tener listo el detalle de la celebración la asociación de católicos que él dirige ha requerido meses de preparación, ya que son los responsables de preparar desde la vestimenta de las imágenes hasta la comida de algunos feligreses que llegan de todas partes hasta El Calvario.

Son alrededor de 200 personas entre hombres, mujeres y niños que organizan cada detalle de los viernes de Cuaresma, las andas que recorren cada estación y todos los demás aspectos de logística.

“Esta no es una Semana Santa más, sino que es la oportunidad de encontrarme con Cristo, de darme cuenta que no somos perfectos, que tenemos la necesidad de Cristo”, enfatiza Merino.

El religioso hace un llamado a la comunidad a que se sumen a las diferentes actividades que se enmarcan en la Semana Mayor, mismas que inician con la celebración y procesión del Domingo de Ramos, la peregrinación del jueves de dolores, que es un homenaje a la virgen de dolores, luego el viernes en la mañana el desarrollo del vía crucis y por la noche el recorrido del Santo Entierro.

semanasanta3

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis × 9 =