La actividad, que cada año se desarrolla en el campus de la Utec, busca fortalecer el proceso formativo en los estudiantes de las carreras de ingeniería y arquitectura a través de magistrales ponencias impartidas por destacados profesionales del área.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Una vez más la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) celebró al ingeniero y arquitecto salvadoreño, con diversas actividades académicas y formativas a lo largo de una semana.
Durante la jornada, que este año fue dedicada al crecimiento y desarrollo integral del país, se contó con la presencia de destacadas personalidades del quehacer público que atendieron la invitación para acudir al recinto universitario y compartir su filosofía, visión y análisis sobre el trabajo que se está haciendo en materia de desarrollo.
Durante el acto de inauguración se contó con la magistral ponencia del ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, actividad en la cual el rector de la casa de estudios universitarios, Nelson Zárate, apuntó que este tipo de jornadas son oportunas para fortalecer el proceso formativo en los estudiantes de las áreas de ingeniería y arquitectura.
“A pesar que en la práctica el trabajo del ingeniero es más de pensamiento y de técnica, también son líderes, emprendedores, profesionales que tienen bajo su responsabilidad la administración”, puntualizó el rector quien también es ingeniero mecánico.
La ponencia inaugural a cargo del titular de obras públicas se enfocó en la modernización de las vías de conectividad en El Salvador, por lo que Martínez resaltó las iniciativas que en los últimos años se han impulsado por mejorar el estado de las principales carreteras en el país.
“Quiero agradecer a las autoridades de la Utec por permitirme estar aquí y poder compartir mi experiencia, las lecciones aprendidas en el tiempo que llevo como funcionario al frente de la obra pública”, indicó.
Explicó que en los últimos años el sistema vial ha ido creciendo notoriamente, pues hasta el momento se han construido más de 273.1 kilómetros, de los cuales 149.5 son nuevas carreteras y 123.51 rehabilitación o pavimentación.
Respecto a la conservación del parque carretero nacional, el funcionario dijo que el MOP proyectó el mantenimiento de 6 mil 604.11 kilómetros, de los cuales 4 mil 177.18 son redes pavimentadas y 2 mil 426.93 no pavimentados.
El funcionario destacó que durante su gestión se destaca la trasparencia en la forma de trabajo y eso es reflejado en el modelo de gestión que arroja un resultado de cero condenas, cero laudos arbitrales, cero actos de corrupción, cero reservas de información pública y cero cargos a la ciudadanía por actos ilícitos.
