Durante el foro, que se desarrolló a lo largo de la semana, participaron alrededor de 2 mil personas, ponentes de renombre internacional y más de 30 empresas expusieron al público su accionar socio responsable.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Helen Iglesias
Por tercer año consecutivo la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), en colaboración con más de 30 marcas aliadas, desarrolló la semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que enfatiza el papel de las organizaciones públicas y privadas en el desarrollo sostenible del país.
Durante el cónclave, que se desarrolló entre el 20 y 24 de julio, participaron más de 2 mil personas entre ellos representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos de cooperación, instituciones educativas, Gobierno, medios de comunicación y sociedad civil.
Además participaron expertos de instituciones locales e internacionales para hablar sobre las oportunidades de crecimiento para pequeñas y medianas empresas (Pymes), emprendedurismo social, inclusión laboral de personas con discapacidad, entre otros.
Según destacó la presidenta de Fundemas, Elena María de Alfaro, el objetivo para esta actividad es promover entre la grande, mediana y pequeña empresa, la construcción de estrategias de sostenibilidad a través de la RSE.
“La semana de la RSE es el espacio que reúne a líderes y representantes de empresas”, dijo la funcionaria quien además destacó la importancia de aumentar el número de organizaciones que practiquen RSE, por ser un área clave para el desarrollo económico, social y medioambiental.
De manera paralela a cada una de las magistrales conferencias dictadas por los invitados nacionales e internacionales, las empresas comprometidas con la filosofía de Fundemas exponían su accionar en cada uno de los estand.
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) es parte del grupo de corporativos comprometidos con la RSE y, por ello, expuso ante los presentes sus diferentes ejes de acción que comprende el trabajo estratégico de la Proyección Social.
La Tercera Semana de la RSE tuvo como principal eje temático la Sostenibilidad Corporativa, entendida como el resultado más integral de una gestión de negocio sostenible en el largo plazo.
Según destacan las autoridades de Fundemas, se ha propuesto posicionar e impregnar esta nueva tendencia internacional que refleja el grado de madurez con la que países, principalmente europeos, aplican sus estrategias de RSE tomando en cuenta todos los aspectos ambientales, sociales y económicos a la hora de operar de manera rentable sus negocios.
Durante la semana los participantes al evento pudieron conocer de cerca la experiencia de profesionales destacados en el ámbito internacional, entre ellos Gisela Sánchez, directora de relaciones corporativas de Florida Ice & Farm co. (Empresa costarricense con operaciones en Centroamérica y Estados Unidos).
Además participaron Edgar López, director de Expok, empresa que ha consolidado su lugar como una de las agencias que mejor entiende y ejecuta estrategias de comunicación en temas relacionados a la responsabilidad social y sustentabilidad en México.
Igualmente expuso sus experiencias Ítalo Pizzolante Negrón, ingeniero, con máster en comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona, presidente y fundador en 1976 de la Empresa PIZZOLANTE Estrategia y Comunicación, que cuenta con un portafolio de clientes locales y multinacionales en Iberoamérica.
