San Luis Talpa celebra festival de los farolitos

Es una tradición que en el poblado del departamento de La Paz se desarrollaba en la década de 1980 y que ahora buscan rescatar por iniciativa de diferentes personalidades de la localidad comprometidas con el desarrollo cultural.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos cortesía de casa de la cultura San Luis Talpa

El tradicional festival de los farolitos era una costumbre que hace más de 30 años era celebrada con mucha alegría, diversión y entrega entre los pobladores del municipio de San Luis Talpa, en el central departamento de La Paz, pero que por razones desconocidas dicha actividad había sido suspendida.

Más de tres décadas debieron pasar para que nuevamente surgiera la iniciativa de un grupo de personas comprometidas con el desarrollo socio-cultural de la localidad, entre ellos el jefe edilicio, Salvador Alejandro Menéndez García y la coordinadora de la casa de la cultura Roxana Vásquez de Bermúdez, que impulsaron el rescate de esa actividad cultural que en la década de 1980 fue creada por el ya fallecido profesor, Carlos Avendaño, maestro de la Escuela Unificada San Luis Talpa.

farolitos1aSegún explica la promotora cultural de la localidad, el festival de los farolitos de San Luis Talpa se celebraba cada 14 de septiembre, que significaba una celebración en la víspera de la conmemoración de la independencia patria que se celebra el 15 de septiembre de cada año desde 1821.

Bermúdez explica que hace unos años se intentó rescatar la tradición, pero no cobró mayor fuerza, pero destaca que en esta ocasión gracias al impulso de la casa de la cultura y el interés que ha cobrado entre los pobladores y distintos personajes comprometidos con el desarrollo social y cultural del pueblo, la festividad se incluyó en el plan de trabajo y se espera así siga siendo en los próximos años.

El equipo encargado de organizar la actividad socio-cultural destaca la aceptación que la jornada tuvo entre los pobladores, pues reportan una asistencia de más de 500 personas que se concentraron en el parque central de la localidad.

Los organizadores explican que si bien es cierto por tradición y cultura general se conoce que en El Salvador el festival de los farolitos es propio del municipio de Concepción de Ataco en el occidental departamento de Ahuachapán, lo que se busca con la celebración en San Luis talpa es dar un valor agregado a los elementos identitarios de los habitantes de la localidad y por ello es que se pone el mayor empeño en desarrollar esta actividad.

“Destacamos la gran celebración de Concepción de Ataco, en Ahuachapán, quienes también celebran esta actividad por tradición desde hace muchos años”, reforzó Bermúdez.

Un farolito básico tiene unos 15 centímetros de alto por 6 de largo, pero hay algunos que pueden medir hasta más de un metro. Los originales están hechos de madera de ciprés u otra madera hasta de vara de bambú y los elementos básicos para su elaboración son papel celofán o china de colores, además de una vela de cera.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + = 7