El próximo 22 de enero el pequeño poblado del departamento de La Paz ostentará el título de capital de la república, así lo determinaron los diputados de la Asamblea Legislativa durante la Sesión Plenaria número 37.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
La ciudad de San Juan Nonualco, un poblado del departamento de La Paz, será la capital de la república por un día, así lo han determinado los diputados de la Asamblea Legislativa durante la sesión plenaria número 37, desarrollada recientemente.
Dicha iniciativa, que fue avalada con 79 votos a favor, permitirá que el 22 de enero el referido municipio ostente el referido título, en el marco de la beatificación del sacerdote italiano Fray Cosme Spessotto Zamuner.
“Sin duda alguna, el 22 de enero es una fecha importante para el municipio de San Juan Nonualco”, manifiesta la diputada que representa al departamento de La Paz, Marcela Pineda, quien fue una de las principales impulsoras de la iniciativa.
Agrega que el padre Cosme fortaleció el municipio a través de diferentes actividades, como la reconstrucción de la iglesia, fundación de escuelas y hogares para niños, así como la cualidad de organizar y capacitar a mujeres.
“Señalar que el 22 de enero representa un hecho reivindicativo y pone en el centro al municipio de San Juan Nonualco. Sé que muchas personas ven al padre Cosme como un ejemplo”, apunta la diputada.
El obispo de la diócesis de Zacatecoluca, Monseñor Elías Bolaños, informó el 18 de noviembre del 2019 que sería beatificado el padre Cosme Spessotto Zamuner, asesinado por agentes de la Policía de Hacienda en San Juan Nonualco, el 14 de junio de 1980.
El prelado también dio a conocer que el proceso de beatificación seguiría su camino después que el colegio de teólogos de El Vaticano aprobó la causa de beatificación en la parroquia de San Juan Nonualco, donde está sepultado y donde le dieron muerte sus verdugos.
En 1952 llegó al padre Spessotto la orden del obispo de la diócesis de San Vicente, Monseñor Pedro Arnoldo Aparicio Quintanilla, para que se trasladara a la parroquia de San Juan Nonualco.
El biógrafo del sacerdote, Alirio Ernesto Orantes Fuentes, abogado de profesión, rememora que el miércoles 18 de octubre del 52 “se aglomeró toda la población en el parque central (al costado sur de la antigua carretera Litoral). A las 9 de la mañana arribaba (a San Juan) el tan esperado Padre Cosme Spessotto, a bordo de una moto Vespa, portando solo una humilde valija, no ocultó su asombro por tan calurosa bienvenida”, describe el escritor.
De inmediato el sacerdote, además de fortalecer las únicas dos asociaciones religiosas que encontró, creó siete más que le dieron a la iglesia una estructura organizativa que le permitiría desarrollar un amplio trabajo que se extendía a San Rafael Obrajuelo y al entonces cantón de la jurisdicción de Zacatecoluca, San Luis La Herradura.
El padre Cosme no se limitó a su trabajo pastoral, también impulsó actividades para que la pequeña ciudad incrementara sus centros educativos, explica Orantes.
