El psicólogo y docente de la Utec ha llegado al set del programa 33 Te Escucha, para abordar el tema enuresis o incontinencia urinaria en niños y adolescentes.
Josué Hernández
La Palabra Universitaria
La enuresis y sus causas ha sido el tema que recientemente se puso en la mesa del análisis y reflexión en el programa televisivo 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista el psicólogo y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Benjamín López.
Según explica el experto, la enuresis o incontinencia urinaria es la incapacidad que tiene el infante para retener líquidos y se manifiesta entre las edades de 5 a 8 años; sin embargo, lo más importante es saber cómo tratar y corregir esa situación, ya que no en todos los casos podría funcionar la misma alternativa de solución.
Enfatiza en la importancia de saber que en la psicología se intenta descartar que esto se deba a un problema orgánico y en estudiar el entorno en el que se desarrolla el niño, para saber si se debe a una causa psicológica.
López explica que hay diferentes técnicas para abordar esta situación si un infante tiene este padecimiento, en ese sentido, una de las posibles soluciones que los padres podrían intentar es proteger el colchón donde duerme el niño o, incluso, se puede tener en cuenta la opción de que el infante duerma en pañales.
“No darles líquidos antes de ir a la cama, o al menos desde un horario prudente; disciplinar un horario para ir al baño, entre otras, pueden ser útiles para evitar de alguna manera esta situación en los pequeños”, manifiesta el psicólogo.
Al mismo tiempo indica que “es complicado y comprensible la angustia de los padres de familia, pero cuando nosotros vamos a afrontar esta situación hay que ser constantes, hay que ser disciplinados; si es necesario poner alarmas hay que hacerlo, es de sacrificarse”, dice.
Esboza que lo importante en esta situación es que se pueda solucionar el problema de una u otra forma, que el niño madure y aprenda a retener los líquidos o que pueda acoplarse al horario y que se levante por sí mismo a orinar; “pero los padres son parte fundamental para imponer esta disciplina”, afirma.
Explica, además, que la enuresis se clasifica en primaria y secundaria; la primaria es cuando el niño nunca ha controlado sus esfínteres, “es decir ya tiene 6 años y se sigue orinando”, explica.
La enuresis secundaria es cuando el niño ya solventó esta situación por más de 6 meses en cualquier rango de edad, pero aparece nuevamente.
La comparación, el castigo, el señalamiento, el hostigamiento, las burlas, la exposición ante los amigos y los familiares, entre otras cosas, son los errores más comunes que los padres de familia cometen ante estas situaciones, lo cual, dice el experto, no abona en nada para solventar esa situación con sus hijos.
