Rol social y empresarial de la mujer es analizada en la Utec

Ana Rosa Bonilla, del CDMYPE de la Utec, fue la responsable de contextualizar a los estudiantes del área de psicología.

Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria 

 

Con la finalidad de hacer conciencia y contextualizar a los jóvenes sobre las peculiaridades y destrezas de las mujeres emprendedoras, se desarrolló en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) una conferencia especializada que muestra diferentes casos de éxito sobre féminas que han logrado destacarse con sus empresas.

La cátedra de género fue la responsable de organizar la referida actividad, que contó con la participación de la asesora especialista del centro de desarrollo empresarial, CDMYPE, de la Utec, Ana Rosa Bonilla.

Según destacó la profesional, quien además es parte del equipo de docentes de la escuela de negocios, la inserción de la mujer en el ámbito laboral cambió la sociedad ya que ello ha traído cambios sustanciales y, posiblemente, el impacto más significativo sea sobre la familia. “Esto ha tenido también una influencia notable sobre el hombre, desde su propia identidad hasta el papel que juega en el hogar”.

Dijo además que con la participación de la mujer en la vida productiva de la sociedad inevitablemente hubo también un cambio de roles, en donde la fémina se ha vuelto también proveedora, situación que cambia la naturaleza misma de su relación.

Muchos hombres consideran que la provisión de dinero les da derecho a controlar, poder en la relación de pareja, pero eso no es así pues la mujer es remunerada y se vuelve también proveedora del hogar, hay independencia”, explicó.

La experta acentuó su participación poniendo en perspectiva la enorme diferencia en el rol social que hay entre la mujer actual y la mujer de las décadas de los setentas y ochentas, ya que hoy se puede ser más dependiente, se asumen más responsabilidades en la sociedad, hay mayor participación en todos los ámbitos, entre otros aspectos que destacó.

Bonilla agregó que en la actualidad la mujer se rige sobre algunos aspectos importantes que definen su posición en la sociedad, como la preparación académica, creer en sí misma para desarrollar confianza y lograr cualquier objetivo, buscar la plenitud como ser humano, hacer un verdadero plan de vida, perseverar en la búsqueda de los ideales, ser única en lo que hace y piensa, compartir los ideales con sus seres cercanos, saber mantener el balance entre trabajo y familia, disfrutar al máximo con la familia y vivir siempre con alegría.

La coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Marta Velásquez, destacó que estas actividades son propicias para hacer conciencia en los jóvenes sobre el rol social que la mujer desempeña en la sociedad, pero también ayuda a fomentar de mejor manera el proceso de formación en los futuros psicólogos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 × = cincuenta cuatro