Docentes y estudiantes de la Utec retoman iniciativas con impacto social en Panchimalco

La facultad de ciencias sociales, a través de sus diversas escuelas, ha retomado el desarrollo de proyectos y actividades de proyección social, mismas que permiten el involucramiento de sus estudiantes.

Wilber Corpeño
Fotos: Hamilton Flores

Con la entrega de algunos ejemplares de una revista de proyección cultural, de historia y de turismo que realizaron anteriormente estudiantes del área de comunicaciones, se retomaron las actividades y proyectos de proyección social que la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) impulsa en el municipio de Panchimalco.

De acuerdo con los responsables de llevar a cabo la intervención de actividades en esa localidad, para el ciclo académico 01-2023 se pretende retomar diferentes proyectos y actividades enfocadas en el fortalecimiento cultural, apoyo al sector de emprendedores, trabajo con adultos mayores, sensibilización sobre la violencia de género y propuestas de estrategias de relaciones públicas, que permitan proyectar algunos eventos religiosos y culturales que se desarrollan en ciertas épocas del año.

En ese sentido, la principal apuesta desde la facultad de ciencias sociales es impulsar acciones que vayan de acuerdo al área de cada una de las escuelas y cátedras especializadas, por lo que las escuelas de antropología, psicología, idiomas y comunicaciones, así como también la cátedra de género y de realidad nacional, trabajarán de acuerdo a su área del conocimiento.

Conferencias magistrales, charlas y talleres especializados con estudiantes de diversos centros educativos, es parte de las acciones propias que se seguirán impulsando desde la escuela de antropología.

Del mismo modo, la escuela de comunicaciones busca proponer, desde el componente estratégico de la comunicación, diversas acciones de relaciones públicas que permitan proyectar al municipio ante los diferentes grupos de interés, a través de la aplicación de tácticas especializadas que involucren a los medios de comunicación.

Por su parte la escuela de psicología dará seguimiento al proyecto enfocado en los adultos mayores de la localidad; la cátedra de género trabaja con el tema de la violencia de género, mientras que la escuela de idiomas trabaja en la creación de una academia virtual de inglés.

Para el coordinador de proyección social de la facultad de ciencias sociales, Julio Martínez, es de mucha importancia que se involucren las diferentes cátedras especializadas y las escuelas mismas, pues de esa manera se aportan cosas buenas que van en pro del desarrollo de la localidad.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos − = 0