Reaperturan en la Utec centro de resolución alternativa de conflictos

El mismo será un espacio en donde los estudiantes de derecho del alma máter podrán desarrollar sus prácticas profesionales en la resolución de conflictos y arbitraje.
Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

 

Con la finalidad de poner a disposición de la población un espacio de resolución sobre problemáticas jurídicas y fortalecer además las competencias teóricas y profesionales de los estudiantes, la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) llevo a cabo la reapertura del Centro de resolución alternativa de conflictos.

El centro, autorizado por el director jurídico y registrador de centros de arbitraje del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, David Eugenio Figueroa Vargas, es atendido en primera instancia por profesionales del derecho de la referida facultad, quienes están siendo apoyados por un grupo de 50 estudiantes que previamente fueron capacitados en las técnicas de mediación y arbitraje.

Según explicaron las autoridades de la mencionada facultad los profesionales en formación que forman parte del equipo de apoyo, deben cumplir con el requisito de haber cursado la mitad de su carrera lo cual les faculta con los conocimientos teóricos y prácticos para poder desarrollarse en diversos temas relacionados a la medicación y el arbitraje.

El decano de la mencionada facultad, Edgardo Velásquez, destacó que su unidad es muy dinámica y es por ello que siempre están tratando de impulsar diversas actividades en las que los alumnos puedan tener siempre a su disposición mecanismos, servicios y algunos lugares donde puedan poner en práctica sus conocimientos.

“Es en ese contexto es que le damos un nuevo impulso o relanzamiento al Centro de medicación, conciliación y arbitraje, para que los estudiantes de áreas como mercantil, civil, procesal civil y mercantil tengan un espacio en donde puedan poner en práctica sus conocimientos”, agregó.

mediacion2Agregó que el centro es propicio para que la población tenga un mecanismo, una herramienta para que puedan resolver problemas que tengan que ver con la empresa donde laboran, o ya sean conflictos familiares. “La medicación es un instrumento de la conciliación”, destacó Velásquez.

Figueroa Vargas, quien estuvo en la mesa de honor acompañando al decano de derecho, destacó que el mencionado centro de resolución de conflictos es un valor agregado ya que contribuye a la evolución y el desarrollo de la medicación y la conciliación en el país.

“Estos centros de arbitraje sirven para facilitar la canalización de la solución de las controversias que se plantean en materia de comercio especialmente”, destacó.

Para reforzar los conocimientos teóricos de los estudiantes de la mencionada facultad, en el mismo contexto se impartió la conferencia magistral relacionada a la importancia de los centros de arbitraje, ofrecida por Mario Enrique Sáenz, del Buffet Sáenz & Asociados.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 1 = dos