La jornada, que fue organizada por la FICA, se desarrolló en el marco del quinto congreso internacional sobre Ciber Seguridad. En la jornada participaron investigadores de diversas instituciones de educación superior salvadoreñas.
Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
El campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue la sede del Segundo simposio de investigaciones universitarias 4.0, en el que se presentaron alrededor de 12 trabajos de investigación de diversas instituciones de educación superior.
La actividad, que fue organizada por la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) de la Utec, y que se dio en el marco del Quinto congreso internacional sobre Ciber Seguridad, centró sus principales objetivos en destacar los avances que están mostrando las instituciones universitarias con respecto a la temática industrial 4.0 y ciber seguridad.
El decano de la referida facultad, Daniel Ramírez, agregó que los objetivos de la actividad se enfocaron en proporcionar un espacio de intercambio de conocimiento en lo que respecta a la industria 4.0 y ciber seguridad.
Presentar las líneas de acciones de las instituciones de educación superior en lo referente a la industria 4.0 y ciber seguridad y compartir experiencias de alto nivel entre las diferentes instituciones de educación superior, fueron otros aspectos que el decano de la FICA resaltó durante la actividad.
“El compromiso institucional, el compromiso de las universidades es la docencia, la investigación y la proyección social, por lo que, con esta actividad, buscamos conocer qué es lo que está haciendo cada universidad en el tema de la investigación, especialmente en el tema de la industria 4.0”, apuntó el decano.
Ramírez puntualizó que la investigación es un hecho vital para sumar conocimiento y formular ideas, pues este proceso permite que el estudiante entre en acción de forma directa con las distintas teorías y actores, lo que favorece que los jóvenes se adentren en el conocimiento, y del mismo modo le permite afinar constantemente su capacidad de razonamiento.
Durante la jornada se presentaron investigaciones emanadas en el seno de instituciones como la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), la Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-Fepade), Universidad de Sonsonate (USO), la Universidad Don Bosco (UDB), la Universidad Gerardo Barrios (UGB) y la Utec.
