Talleres especializados, conferencias magistrales, conversatorios, un simposio sobre investigaciones, entre otras fueron parte de las actividades que la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) desarrolló durante el cónclave.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de su Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), llevó a cabo el quinto congreso internacional sobre Ciber Seguridad.
Durante el cónclave se desarrollaron diversas actividades canalizadas por medio de foros, conferencias y talleres especializados, en los que los principales protagonistas fueron los estudiantes de las diversas carreras de la mencionada facultad.
Los responsables de organizar el congreso dijeron que las actividades dirigidas a los estudiantes resultan propicias para desarrollar de mejor manera las competencias en los futuros profesionales, pues recibieron insumos de valor formativo que serán aplicados en el ejercicio de la profesión.
En ese sentido se contó con la participación de expertos de la talla de José Salvador González y David Rafael López, ambos de nacionalidad mexicana, quienes impartieron talleres enfocados en el análisis forense y gestión de evidencia digital.
Los colombianos Juan Miguel Silva y Jimmy Martínez, impartieron los talleres especializados enfocados en la planimetría industrial con Autodesk Revit y en el modelado 3D Autodesk Mudbox.
Los objetivos de esos talleres se refirieron a diseñar plantas industriales o edificios para que produzcan todos los cambios relacionados en el proyecto de manera automática, así como a generar geometrías de alta densidad poligonal y extraer la información necesaria (mapas de normales y de desplazamiento) para luego ser proyectados en los modelos base dentro del software 3dsMAX, para su posterior desarrollo en animación y videojuegos.
En la parte industrial se impartieron los talleres diseño y renderizado de yate con Fusión 360 y simulación de proyectos industriales con Navisworks.
Los objetivos de estos talleres se encaminaron en administrar el proceso de desarrollo de un Yate en un ambiente de trabajo colaborativo, incluyendo los procesos de modelado, documentación y gestión de datos y aplicar los mecanismos básicos de Navisworks Simulate y Manage, usadas para visualizar y revisar proyectos modelados tanto en 2D como en 3D, así como realizar simulaciones virtuales de construcción.
