Realizan feria de la salud en la Utec

La actividad, a la que asistieron más de 20 instituciones dedicadas al cuidado de la salud, se desarrolló en el marco de la celebración del Día de la Enfermera.

Ernesto Rodas – Vilma Basilio
Fotos: Ethelyn Veliz
La Palabra Universitaria

 

El pasillo principal de uno de los edificios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) albergó a más de 20 instituciones dedicadas a la comercialización de productos farmacéuticos, que fueron parte de la Feria de salud 2015, organizada en primera instancia por la unidad médica de la casa de estudios universitarios.

Laboratorios, farmacias, centros de salud visual, centros integrales de salud, entre otros, fueron parte de las diversas instituciones que se pusieron a disposición de personal docente y estudiantes que circulaban por el pasillo del edificio Simón Bolívar, que alberga a la facultad de derecho.

salud2La encargada del servicio de enfermería de la Utec, Antonieta de Menjívar, explicó que este tipo de actividades es propicia para que la población estudiantil y académica del centro de estudios universitarios, haga conciencia sobre su estado de salud y se preocupe un poco más por atenderla.

Del mismo modo indicó que ferias como esta son propicias para que estudiantes en formación en el área de enfermería, como los que se forman en la Escuela Técnica para la Salud, realicen labores prácticas como la medición de peso y talla y la toma de presión arterial.

La jornada, dijo, se desarrolló durante todo el día del pasado 15 de mayo, fecha en que se conmemora el día del profesional de la enfermería.

Durante la jornada se desarrollaron prácticas en la medición del funcionamiento del organismo, haciendo uso de una nueva tecnología aplicada para ese fin. La misma permite conocer sobre el corazón, páncreas, pulmones, riñones, hígado, funcionamiento vascular, intestino delgado, funcionamiento cerebrovascular, oxígeno a nivel cerebral, entre otras cosas.

 

Enfermeras por pasión y servicio

Para Yanira de Merino es  un  placer haber trabajado y tener record  de 20 años ejerciendo la profesión de la  enfermería y  toma en cuenta la importancia que tiene para ella asistir a personas que lo  necesitan.

Por otra parte, destacó lo importante que le hace sentir que en el día del profesional de la enfermería reciba un presente, una llamada de felicitación por parte de pacientes que en su momento ha atendido. Eso, dijo, denota la valoración del trabajo que realiza como enfermera.

Para Antonieta de Menjívar, enfermera de la Utec, el trabajo del profesional es de carácter integral, en primer lugar porque es uno de los pilares fundamentales de la disciplina de la salud, en el que el o la profesional debe hacer un papel de madre, amiga, psicóloga, médico y, más que todo, responsable de muchas otras cosas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + = 5