Realizan en la Utec semana de la investigación jurídica

Además de la presentación de investigaciones realizadas por los mismos estudiantes, se contó con las ponencias especializadas de destacados profesionales en distintas áreas relacionadas a la investigación, enfocadas en el área jurídica.

Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Con el objetivo de fortalecer el proceso de formación académica-profesional y los conocimientos teórico-prácticos de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), se desarrolló la Semana de la investigación jurídica 2015.

La encargada de coordinar las actividades desarrolladas durante la semana, Carolina Lucero, destacó que con la jornada se busca en primera instancia que los estudiantes aprendan de manera adecuada el método de la investigación.

“La investigación de cátedra que se hace acá en la facultad de derecho, así como en el resto de facultades de la universidad, está en el contexto de la investigación formativa, es decir que se busca que nuestros estudiantes aprendan a investigar haciéndolo”, destacó la experta.

La tarde del lunes fue destinada para que los estudiantes expusieran sus investigaciones de cátedra y, además de premiar a los mejores, los presentes pudieron ser testigos de primera mano de las habilidades investigativas y de la importancia que tiene para la sociedad cada uno de los temas que fueron expuestos por los abogados en formación.

“Temas como la importancia de la viabilidad en la creación de una ley de acoso laboral y la propuesta de un proceso de formación de ley, entre otras, fueron las investigaciones que los jóvenes presentaron ante docentes y compañeros”, explicó Lucero.

derchoEn este sentido destacó que, además de poner en evidencia las habilidades investigativas de los estudiantes de derecho durante la semana, se fortaleció el proceso de formación de los mismos a través de las conferencias especializadas que brindaron expertos nacionales e internacionales.

Durante la semana se puso mucho énfasis en el tema de la reglamentación técnica, esa que Lucero dijo actualmente es necesaria debido a que existen muchas leyes que están, pero que no hay un reglamento que las active. “El objetivo es que se conozca el reglamento de la ley y reglamento técnico para su aplicación”, explicó.

El impacto de la reforma tributaria en crecimiento económico de El Salvador, la violencia de género en la educación superior, la incidencia del artículo 211 del código de familia en el estudio de una carrera universitaria, el proceso administrativo sancionatorio en El Salvador, entre otros, fueron temas que durante la semana fueron compartidos para docentes y estudiantes de la mencionada facultad.

Teresita Sigarán, Marta Velásquez, de la cátedra de género de la Utec; Mariana Carolina Gómez, presidenta del Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica, OSARTEC; la directora de la escuela de derecho, Lucia de Soto, entre otras, fueron las profesionales que compartieron sus conocimientos con los estudiantes durante las jornadas académicas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 1 = ocho