Realizan en la Utec foro sobre psicología forense

Durante la jornada se discutió a profundidad los programas de prevención de la violencia y tratamiento a las víctimas.

Isabel Gaitán
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Con el objetivo que los estudiantes del área de psicología de la Universidad Tecnológica (UTEC) puedan ampliar sus conocimientos y fortalecer su proceso de formación académica y profesional, se desarrolló un foro especializado sobre psicología forense.

Durante la jornada se discutió, analizó y reflexionó a profundidad sobre los programas de prevención de la violencia y tratamiento a las víctimas, en la que participó entre los invitados el psicólogo y comisionado jefe de la secretaria técnica de la dirección de la Policía Nacional Civil (PNC), Jaime Leonel Granados Umaña.

Además, fueron invitados al análisis Rafael Armando Rivas Ordoñez, del Instituto de Medicina Legal (IML); Ricardo Cook Renaux, director de toxicología del Ministerio de Justicia y Seguridad, quienes contribuyeron al análisis de diversas temáticas.

forense2A parte de los programas de prevención de la violencia y el tratamiento a las víctimas en medicina legal, se discutió la incidencia de las drogas en el delito, temáticas que fueron abordadas minuciosamente por los expertos quienes compartieron su experiencia y las implicaciones que existen al tratar esos temas.

Rafael Ordoñez reconoció lo delicado que es tratar dichas temáticas ya que, como institución, existe un reglamento interno el cual permite contribuir en la aplicación de la Ley, es allí donde entra en juego la dignidad de las víctimas y la asesoría legal, dijo.

Por otra parte expresó que la evaluación psicología forense, frente a la evaluación clínica, son dos formas de tratamiento diferente, sin embargo puntualizó que siempre hay una relación directa con las víctimas.

Este tipo de temáticas, según destacaron las autoridades de la escuela de psicología, son propicias para poner en perspectiva el proceso formativo profesional de los estudiantes, además los pone en contexto con la práctica real en el campo de acción especializada.

Dijeron además que este tipo de actividades son organizadas para llevar a los estudiantes a un acercamiento real con el quehacer profesional de expertos en diversas temáticas, lo cual les ayuda a asimilar de mejor forma la operatividad en la profesión psicológica, especialmente en el área forense.

 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve + = 10