La actividad es parte de las acciones que impulsa el grupo multisectorial de CoST El Salvador, al que recientemente la Utec se adhirió.
Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Ética, transparencia y corrupción en procesos de construcción de obras públicas es el nombre de la capacitación que recientemente tuvo lugar en el campus de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Dicha actividad es parte de las acciones que impulsa el Grupo Multisectorial de la Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción, conocida por sus siglas en inglés como CoST El Salvador, mismo al que el pasado mes de mayo se adhirió la Utec.
Según detalló la coordinadora nacional de CoST El Salvador, Jeysel Cisneros, el objetivo fundamental del encuentro fue sensibilizar a los participantes sobre la importancia que tiene la observancia de los valores éticos y democráticos en la participación privada y en la ejecución de políticas públicas que implique la construcción de infraestructura, tanto por parte del contratista como del contratante, así como lo fundamental que resulta el ejercicio profesional para el éxito de los procesos de construcción mismos.
“Precisamente la función de CoST El Salvador pretende transparentar los procesos en construcción de la obra pública y, para lograrlo, trabaja bajo dos líneas de acción: una que está enfocada en la divulgación de información por medio de procesos de monitoreo de proyectos de obras públicas, de ellos se seleccionan algunos a los que se les hace un monitoreo y luego se divulga la información en un lenguaje sencillo, para que la población entienda los procesos”, explicó la arquitecta.
Agregó que el otro eje de acción está enfocado en la capacitación o el fortalecimiento de los entes involucrados en el sector de la construcción y por ello dijo, resulta oportuna la jornada de capacitación en la Utec, en la cual los participantes pudieron analizar, discutir y reflexionar sobre el tema de la transparencia y corrupción en los procesos de construcción.
Durante la jornada los participantes pudieron conocer a detalle temáticas como los niveles de corrupción y participación del sector privado en el desarrollo de proyectos de construcción pública, las acciones contra la corrupción en el sector de la construcción que estuvieron a cargo de Carlos Alberto Zelaya Mejía, graduado de la maestría en administración financiera de la Utec y Francisco Angel Sorto Rivas, que cuenta con una maestría en economía empresarial del INCAE, Costa Rica.
Además se analizó el tema sobre los mecanismos para la ejecución del derecho al acceso a la información pública, que estuvo a cargo de Ana Vilma Solórzano Rosas, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector gubernamental, oficial de información institucional e integrante de la comisión de ética institucional.
