Psicólogos analizan parafilias y sexualidad en jóvenes salvadoreños

El tema fue abordado en un panel foro que marcó el cierre de la semana del psicólogo en la Utec.

Wendy Salgado 
wendysalgado@gmail.com
Fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria 

Parafilias y sexualidad en jóvenes salvadoreños y la eyaculación precoz, fenomenología y principios de tratamiento fueron temas de análisis, reflexión y discusión durante un panel foro que se desarrolló en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Para participar en esa actividad, que marcó el cierre de la semana del psicólogo, participaron como invitados el especialista José Roberto Lizama, médico psiquiatra, sexólogo, terapeuta y educador sexual; además Iris Estefanía Alarcón, especialista en educación sexual y sexualidad humana.

Roberto Lizama explicó que la eyaculación precoz es una acción persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee.

“El clínico debe tener en cuenta factores que influyen en la duración de la fase de excitación, como son la edad, la novedad de la pareja o la situación y la frecuencia de la actividad sexual”, explicó el experto.

Agregó que hay que tomar en cuenta que la alteración provoca malestar acusador o dificultades en las relaciones interpersonales.

En la ponencia parafilias y sexualidad en jóvenes salvadoreños, la especialista explicó la naturaleza de una parafilia como monstruo.

Dijo que en la mente de la mayoría de las personas son monstruos horribles o locos, por lo que cuestionó ¿son realmente monstruos? “Muchas personas con parafilia llevan una vida activa pro-social y laboral adaptada”, señaló la ponente quien también invitó a los jóvenes hacer conciencia de la discriminación que se le puede estar dando en la sociedad a una persona que sufre de parafilia.

Ambos profesionales señalaron la importancia de reflexionar sobre este tipo de temáticas, pues se da la oportunidad de contextualizar a los jóvenes sobre aspectos de carácter sexual, aunque los expertos reconocen que estas temáticas no son abordadas abiertamente en otras instituciones de formación académica.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro − 1 =