Maybelline Rivas
La Palabra Universitaria
El director de proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), William Geliz, fue en el invitado al programa de entrevistas 33 Te Escucha, para hablar sobre las diferentes acciones socio responsable que impulsa la institución desde distintos campos de acción.
De acuerdo al profesional de la psicología, la proyección social es un componente fundamental para todas las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país; en ese sentido, la Ley de educación Superior establece que la docencia, la investigación y la proyección social son el eje transversal en el desarrollo de las mismas.
“Con base a esta ley de educación superior, la Utec desarrolla su proyección social cumpliendo las normativas que establece el Ministerio de Educación”, apunta el encargado de esa área estratégica.
Agrega que la proyección social es una función desarrollada mediante proyectos y actividades que conllevan a la interacción e integración responsable y ética entre universidad, comunidad universitaria y sociedad, y que contribuye al proceso de transformación social, aportando desde su quehacer con conocimientos, habilidades y actitudes, propuestas de solución a las necesidades de la población, principalmente la más desprotegida y vulnerable.
En ese sentido, dice, el accionar socio responsable involucra de manera efectiva a docentes y estudiantes en beneficio de una comunidad, lo cual muestra además un crecimiento notable, pues el estudiante de forma altruista y voluntaria empieza a trabajar la proyección social, que de la mano de sus docentes contribuyen a la transformación de la sociedad.
“Hay que tener en cuenta que la proyección social de la Utec es de manera altruista, voluntaria, el estudiante se involucra a través de esta filosofía que por muchos años hemos generado”, reafirma.
Geliz agrega que la proyección social hace intervenciones de acuerdo a las diferentes disciplinas y áreas de funcionamiento de la Utec; en ese sentido se impulsan acciones enfocadas en la parte cultural, en áreas de psicología, diseño gráfico, medio ambiente, formativas, entre otros.
