El tema fue analizado durante las actividades desarrolladas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la celebración del octavo aniversario de la cátedra de género.
Yenifer Meléndez – Gabriela Hernández
Fotos: Anderson González – Jocelyn Mineros
La Palabra Universitaria
La cátedra de género de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) realizó una conferencia especializada que fue impartida por la jefa de la unidad de coordinación de proyectos de la Secretaria de Inclusión Social, Angélica Cuadra, misma que se desarrolló con el objetivo de promover la igualdad y el empoderamiento de la mujer.
La conferencia se desarrolló en el marco de la inauguración de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la celebración del octavo aniversario de la cátedra de género, que es coordinada desde la facultad de ciencias sociales de la Utec.
En este contexto la coordinadora de proyectos de la facultad de ciencias sociales, Mariel Sánchez de Pineda, resaltó que la Utec se suma a los esfuerzos de las instituciones y personas nacionales e internacionales para propiciar espacios en los cuales los aportes de las mujeres salvadoreñas se presentan para ser reconocidas y valoradas con justa dimensión, pero también para analizar sobre las condiciones que limitan su desarrollo pleno y humano.
“Como institución de educación superior aún enfrentamos enormes retos y desafíos día a día en nuestra tarea de formación de profesionales con capacidad crítica y responsabilidad social, incorporando un análisis de género en los contenidos de los programas de estudio que es urgente y necesario, sobre todo si queremos alcanzar las condiciones de vida verdaderamente humanas”, destacó la funcionaria de Utec.
Durante su ponencia, la funcionaria de la Secretaría de Inclusión Social, destacó los esfuerzos que se hacen desde el programa Ciudad Mujer, para promover la igualdad y el empoderamiento de la mujer por lo que resaltó que esa iniciativa de gobierno busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres salvadoreñas, mediante la facilitación de servicios que satisfagan sus necesidades básicas e intereses estratégicos.
Cuadra resaltó que Ciudad Mujer fue creada en el 2011 para contribuir a la igualdad de la condición social de la mujer salvadoreña, pues históricamente ha tenido que luchar contra diversos factores que le han imposibilitado acceso a la educación, a las actividades laborales y de producción, entre otras que ahora son canalizadas de mejor forma por medio de la institución.
Por ello explicó que en Ciudad Mujer se ofrecen servicios como salud sexual y reproductiva, atención a la violencia de género, autonomía económica, gestión territorial y del conocimiento y atención infantil, entre otras iniciativas que impulsan.
Cada 8 de marzo se conmemora en la Utec el Día Internacional de la Mujer y el aniversario de la cátedra de género, por lo que la coordinadora de la misma, Diana Barrera, explicó que durante la semana se impulsó varias actividades académicas, en las que expertos nacionales e internacionales compartieron con estudiantes de diversas carreras.
