Los esfuerzos por sobrellevar de la mejor manera los procesos formativos no se han detenido en el entorno universitario de la Utec, lo que ha cambiado es la metodología, tanto de enseñanza como de planificación, por lo que hoy las acostumbradas reuniones en el seno de las escuelas han pasado de compartir un café en una sala de reuniones, a compartirlo, por el momento, de manera virtual.
Texto: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
El uso de plataformas especializadas en el desarrollo de videoconferencias, ya sean con licencia pagada o de uso libre, se han vuelto en las mejores aliadas para un sin número de profesores en El Salvador y en el mundo entero, que a causa de la pandemia del Coronavirus han tenido que adaptarse al modelo formativo a través de entornos virtuales en todos los niveles educativos.
La pandemia ha provocado innumerables cambios en el rubro de la educación, especialmente en la metodología, tanto de enseñanza como de planificación, pero no ha podido generar cambios en el espíritu de trabajo, en la vocación y el deseo de ejercer la docencia al más alto nivel de compromiso y profesional de aquellos que hacen de ese oficio un modelo de vida.
El uso de las tecnologías se ha vuelto imprescindible en este nuevo orden de trabajo al que la humanidad ha sido conducida, y eso lo saben muy bien los académicos al servicio de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), quienes han encontrado en las plataformas tecnológicas el mejor espacio para desarrollar con la mayor normalidad las acostumbradas reuniones de trabajo y de planificación del quehacer docente.
Los decanos y directores de escuela son los encargados en primera instancia de conducir el rumbo que deben seguir sus profesores en las diversas áreas académicas del alma máter, que no ha parado su misión formadora ni un solo instante desde aquel momento en el mes de marzo de 2020 en el que las autoridades gubernamentales ordenaron estado de cuarentena a escala nacional.
“Estas reuniones las desarrollamos como si lo hiciéramos de manera presencial; planificamos el trabajo, resolvemos algunas dudas que surgen de los compañeros profesores, hablamos de otras cosas, nos tomamos el café en presencia del resto. Solo nos hace falta darnos la mano”, dijo el director de la escuela de comunicaciones en una de las reuniones sostenida con el resto de profesores de tiempo completo.
La escuela de antropología, que dirige el maestro Julio Martínez, al igual que el resto de unidades académicas de la Utec, no han parado el esfuerzo administrativo y de la misma manera sostienen reuniones virtuales para planificar y coordinar el trabajo de los profesores de las áreas de realidad nacional, antropología, arqueología, entre otras.
