Profesores conocen impacto de la Responsabilidad Social Universitaria de la Utec

Un grupo de estudiantes que participan en el proyecto impulsado por Save the Children para combatir la trata de personas, expusó sus experiencias ante los docentes que recibieron la capacitación sobre el accionar de proyección social de Utec durante el ciclo 02-2018.

Texto: Wilber Corpeño
Fotos: Alex Morales

Las autoridades de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) capacitaron una vez más a un grupo de profesores de diversas facultades y escuelas, que estarán involucrados en el accionar socio responsable de la institución.

En ese contexto, los académicos que recibieron la jornada de capacitación conocieron el trabajo integral que la institución realiza con miras a su estrategia de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la cual cobija las acciones propias de proyección social.

Por ello el director de proyección social, William Geliz, explicó que la estrategia de RSU de la Utec está alineada a su visión y misión institucional, por lo que le ha permitido involucrar a cada una de las facultades y áreas administrativas en un proceso de gestión institucional.

Apuntó que para la Utec la RSU ya es parte de su cultura organizacional y busca impactar en todo el quehacer que la universidad tiene con sus diferentes grupos de interés, principalmente con los grupos más vulnerables de la sociedad salvadoreña.

Por lo tanto, dijo que la casa de estudios superiores define como Responsabilidad Social Universitaria la estrategia por medio de la cual forma profesional y éticamente a sus graduados, al mismo tiempo que fomenta entre sus colaboradores la aplicación de conocimientos que impactan en las áreas organizacional, educativa, cognitiva y social.

Es precisamente sobre el impacto de la RSU en el área social a lo que hizo referencia la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris Isabel López Guevara, quien destacó el aporte que un grupo de jóvenes está brindando en el proyecto que impulsa la organización no gubernamental Save the Children, denominado Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Los jóvenes que desarrollan su voluntariado en el proyecto contra la trata de personas, recibieron varias jornadas de capacitación en diversas temáticas enfocadas en el conocimiento y sensibilización sobre ese fenómeno. La siguiente fase, que es la que está en marcha, consiste en que los voluntarios desarrollen jornadas propias de sensibilización en diversos centros de estudio de la capital salvadoreña.

“Realmente es motivo de mucha satisfacción y mucho orgullo para nosotros el que nuestros estudiantes sean capaces de replicar este tipo de temas como el de la prevención de la trata de personas, por lo que para la Utec es muy satisfactorio que instituciones como Save The Children busquen trabajar con nuestros estudiantes”, reflexionó la vicerrectora.

Filip Sosa, estudiante del área de psicología, y Antonieta Vásquez, de antropología, son parte del grupo de jóvenes voluntarios que se han involucrado de lleno en el proyecto, quienes expresaron ante los docentes las satisfacciones que les ofrece su participación en esa iniciativa, pues dijeron que más allá de cualquier cosa, la satisfacción más grande es saber que están poniendo su aporte en la lucha contra una temática como la trata de personas.

El proyecto sobre la prevención de la trata de personas es cofinanciado por la Unión Europea, Fundación Paniamor y Save the Children. Su propósito es la inserción de estudiantes universitarios de muy buen rendimiento académico en diferentes áreas funcionales de la institución, asumiendo roles y funciones acordes a su conocimientos, habilidades, destreza y actitudes, con el fin de propiciarles un proceso de aprendizaje relevante para su formación profesional y hacer una contribución social al país.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro + 5 =