La revista es una publicación de la Utec editada por el Museo Universitario de Antropología y es la primera en su género, cuyo contenido se centra en la investigación museológica y en otras ramas afines de la ciencia, desde el punto de vista de la antropología.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Ante la presencia de estudiantes, académicos e invitados especiales fue presentada en las instalaciones del Museo Universitario de Antropología (MUA), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la sexta edición de la revista especializada en museología Kóot.
El contenido fue presentado por el experto en museología del Museo Nacional de Antropología (MUNA), José Oscar Batres Posada, quien se hizo acompañar en la mesa de honor del vicepresidente de la junta general universitaria, Carlos Reynaldo López Nuila y la secretaria de cultura, Silvia Elena Regalado.
El documento, según destacó López Nuila, es una recopilación de datos que permiten reconstruir algunos de los hechos de la vida cultural del MUNA, donde no menos importante es toda la labor que ha desarrollada hasta este momento.
Destacó que la revista Kóot es la primera en su género cuyo contenido se centra en la investigación museológica y en otras ramas afines de la ciencia desde el punto de vista de la antropología. Se abordan temas referentes a la antropología, la historia, las artes y la cultura en general.
Otro de los objetivos de esta publicación es fomentar el intercambio académico con universidades e instituciones afines.
“Kóot significa águila, esa águila que vuela en nuestro himno institucional, esa águila que vuela en nuestros corazones, que vuela en nuestros pensamientos, ese es el símbolo de la Universidad, esa águila es la que está representada en la revista museológica, destacó el vicepresidente de la Utec.
Por su parte Silvia Elena Regalado destacó que este tipo de publicaciones dejan en evidencia el compromiso que la Utec día a día tiene con la promoción y formación de la cultura salvadoreña, y ahora en particular en aspectos relacionados al Museo Nacional de Antropología.
De manera detallada Batres Posada hizo un recorrido rápido por todo el contenido de la publicación, destacando aspectos importantes en cada uno de los artículos escritos por distintos colaboradores y expertos en temas de historia y antropología.
