La investigación se realizó de manera conjunta entre la casa de estudios superiores y miembros de la Unidad Focus Data de El Diario de Hoy.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Análisis del contenido publicado por los candidatos presidenciales en Twitter durante la campaña electoral de 2019 en El Salvador, es el nombre del más reciente estudio que presentó la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El estudio, que fue encabezado por el investigador Rony Cortez, se desarrolló de manera conjunta entre la casa de estudios universitarios y miembros de la unidad Focus Data, de El Diario de Hoy.
De acuerdo al investigador, el objetivo del estudio se enfocó en el monitoreo y la captura de información pública en Twitter de las campañas electorales de los candidatos a la presidencia de la República de El Salvador para el periodo 2019-2024, y de la propaganda electoral difundida entre el 2 de octubre de 2018 y el 30 de enero de 2019.
Cortez explicó que inicialmente los análisis se pensaron para hacerlos semanalmente, sin embargo, algunas veces la cantidad de tuits era poca para dicha actividad, “por ello al final decidimos realizarlos cada dos semanas para dar un tiempo considerable”, detalló.
El estudio fue desarrollado con la ayuda de un software especial que sirve para el análisis estadístico y gráfico, muestra algunos resultados interesantes en cuanto a la utilización que hicieron de la plataforma social los candidatos a la presidencia en la pasada campaña electoral.
De acuerdo a los resultados mostrados sobre el candidato arenero, Carlos Calleja, se pudo ver una evolución en el uso de la red como medio de información de su campaña. Existió un aumento en el uso de palabras y en la frecuencia con que se utilizaban.
En cuanto al candidato de izquierda, Hugo Martínez, la investigación revela que en los textos utilizados por los candidatos también se encontraron frases enfocadas a ciertas campañas políticas o frases que acompañaban a otros contenidos, como en el caso de #hugoenremontada, haciendo referencia a una tendencia en la intensión de voto.
En algunos casos pueden existir temas en común, pues son coyunturales y todos deben expresar sus opiniones, como el caso de la décima octava edición del Encuentro Nacional de la Empresa Privada, Enade 2019. Se puede observar además vinculación con otras cuentas relacionadas con los candidatos.
El contenido de las cuentas de los candidatos puede hacer referencia a situaciones particulares o a temas tratados por el propietario de la cuenta, a otras cuentas y a propuestas. Se puede observar que, en contenido de las tres cuentas, a principio de octubre, el tema por tratar era Enade 2018, con mayor o menor frecuencia por los candidatos.
Cortez puntualizó que en algunas cuentas se pueden tratar temas variados que dificulta formar una sola idea, por eso es necesario dar seguimiento para conocer más a fondo el contenido.

