Presentan en la Utec resultados de excavaciones arqueológicas  

El parque arqueológico Casa Blanca, en Chalchuapa, es el sitio en el que se centra la investigación que va en busca de la conservación de los vestigios culturales que ahí se encuentran.

Guadalupe Ramírez
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Los resultados de la investigación arqueológica y conservación que se realiza en el sitio Casa Blanca, de Chalchuapa, en el occidental departamento de Santa Ana, fueron presentados la tarde del jueves pasado en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

El proyecto está siendo trabajado con el apoyo de estudiantes del área de arqueología de la Utec y la Secretaría de Cultura de la Presidencia (Secultura) y es coordinado por el asesor de la dirección de arqueología de esa entidad, Shione Shibata.

El maestro meritísimo de la facultad de ciencias sociales de la Utec, expuso los resultados de las excavaciones realizadas, en donde se pudo encontrar fragmentos de estructuras que registran la actividad humana de muchos años atrás, piezas muy importantes para la historia que encierra este parque arqueológico.

sibataDestacó que el trabajo realizado por los estudiantes de la Utec, que también trabajan de forma conjunta con jóvenes de la Universidad de El Salvador (UES), permitirá contribuir de manera integral al objetivo principal de la investigación que se centra en restaurar, conservar, proteger y utilizar como material didáctico y turístico cultural el mencionado centro arqueológico.

Según explicó Shione, el trabajo de excavación que los jóvenes realizan en el sitio arqueológico forma parte de un acuerdo que la Utec firmó con Secultura y permite a los estudiantes de la licenciatura en arqueología que realicen sus prácticas profesionales.

Con el estudio, entre otras cosas, también se busca fundamentalmente conocer el estilo arquitectónico y el sistema constructivo, así como la definición de la ubicación de las diferentes estructuras que datan desde el período pre clásico.

Este sitio con riqueza arqueológica se encuentra ubicado a 80 kilómetros al oeste de la capital de San Salvador e inició su actividad humana en el año mil 200 antes de Cristo, y forma parte de los más de 8 proyectos de investigación que se desarrollan como parte del convenio que la Utec tiene con la Secretaría de Cultura de la Presidencia.

Para Shione y los estudiosos de la cultura estos temas antropológicos de historia resultan de importancia para la población, es por ello que destacan deben ser difundidos para no perder la identidad cultural de El Salvador.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− dos = 3