Población marchó por la vida, la paz y la justicia

Miles de salvadoreños entre funcionarios públicos, miembros de la sociedad civil, instituciones educativas, entre otras, salieron a las calles a pedir en una sola voz el cese de la violencia.

Marlon Cartagena / Josué Paredes
Fotos: Antonio Herrera
La Palabra Universitaria

 

Con la intensión de unirse a una sola voz y unificar esfuerzos por la disminución de los altos índices de violencia que vive el país, el pasado jueves miles de salvadoreños acudieron al llamado que hiciera el Gobierno y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para recorrer las principales calles de la capital salvadoreña y distintas ciudades en el interior del país.

En la que llamaron Marcha por la vida, la paz y la justicia, el color blanco fue el común denominador en aquellos que salieron de sus casas acompañados de familiares, con sus mascotas o con amigos, para recorrer cualquiera de las cuatro rutas que se realizaron en las principales calles de San Salvador, con rumbo a la concentración multitudinaria que tuvo lugar en la plaza del Salvador del Mundo, así como también las que se realizaron en distintos puntos del país.

marchapaz2Al ritmo de batucada, bandas de paz, y diferentes expresiones artístico culturales, pequeños y grandes y hasta personas con discapacidad se unieron a la petición nacional por un alto a la violencia.

Desde tempranas horas, personas de distintos puntos del país se concentraron en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el redondel Shafik Handal, la Ceiba de Guadalupe y el Árbol de la Paz en la ciudad capital y, desde esos cuatro puntos, se desplazaron al destino final donde los representantes de las diferentes congregaciones religiosas y el presidente de la república pidieron un cese a la violencia.

A la actividad principal se sumaron diferentes actores de la sociedad política y religiosa del país entre los que destacaron la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Armando Pineda, el pastor de la iglesia El Camino, Mauricio Navas y el pastor del Tabernáculo Bíblico Bautista, Edgar López Bertrand hijo, entre otros.

“La paz comienza con una sonrisa” y no hay camino para la paz, la paz es el camino”,  fue una de las principales expresiones que los asistentes a la marcha presentaban con sus notables carteles y pancartas, reflejando el interés de la población para poner un alto a la violencia y que predomine la armonía.

El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, destacó la unión del pueblo salvadoreño y resaltó que el país se había vestido de amor, que las calles se vistieron de amor y que el amor es el signo de la paz, además, felicitó al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia por haber organizado la movilización de la marcha por la paz.

marchapaz3El mandatario dijo durante su intervención que promoverá una ley de reinserción para pandilleros y que también se trabajará en una normativa para trabajar con personas en riesgo de ingresar a pandillas; además de trabajar en procesos para reinsertar en la sociedad a miembros de estas estructuras delictivas.

“Quiero anunciarles que próximamente presentaremos la Ley de reinserción de pandillas y prevención para personas en riesgo, que esperamos sea aprobada muy pronto y por consenso en la Asamblea Legislativa”, dijo ante la multitudinaria concentración.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno × = 7