Periodistas destacadas participarán en congreso internacional de medios de comunicación

Diulka Pérez, corresponsal de la cadena CNN; María Luisa Arredondo, del Diario Latino de California; la productora de radio en Argentina, María Fernández Cívico y la periodista española, Cristina Algarra, experta en investigaciones de carácter antropológico, serán parte del cónclave.

Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Mujeres destacadas y referentes del periodismo en distintos países de América Latina expondrán y compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas del periodismo, en el Congreso internacional de medios de comunicación y televisión que se desarrollará en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

marialuisa
María Luisa Arredondo

El evento será desarrollado los días 22, 23 y 24 de octubre en el campus de la universidad, en donde estudiantes, docentes, periodistas e invitados especiales podrán presenciar y conocer de primera mano la experiencia de reconocidos profesionales del periodismo en Iberoamérica.

Dicho cónclave está siendo organizado y coordinado desde la dirección de la escuela de comunicaciones de la facultad de ciencias sociales. Uno de los grandes objetivos es analizar la evolución de los distintos medios de comunicación y el funcionamiento de televisoras de diversos países de Latinoamérica y Europa.

El director de la escuela de comunicaciones de la Utec, Domingo Alfaro, explicó que se contará con la participación de destacadas periodistas como la dominicana Diulka Pérez, corresponsal en República Dominicana de la prestigiosa cadena de noticias estadounidense CNN y directora de noticias Tele Antillas.

Pérez, que compartirá en El Salvador la conferencia El riesgo de cubrir noticias de violencia en Iberoamérica, es la actual presentadora de la emisión estelar del noticiero en Tele Antillas y presidenta de Dikapp Producciones, compañía dedicada a la producción de programas de radio y televisión, grabación y producción de comerciales e infomerciales, maestra de ceremonias, entre otras actividades.

luciafernandez
Lucía Fernández Cívico

Además es productora y presentadora del programa 1800 segundos de noticias, el cual destaca la información de la semana, reportajes de investigación y entrevistas, transmitido los sábados en los canales Coral 39 y 8TCN.

La mexicana María Luisa Arredondo, quien será la moderadora en el foro inaugural del cónclave, denominado Evolución de los medios de comunicación salvadoreños, es la directora del Diario Latino California, ex periodista del periódico La Opinión de ese mismo estado norteamericano.

Además recibió en 2014 el premio nacional de periodismo, otorgado por el Club de Periodistas de México y, en la actualidad, cuenta con el prestigio de ser la periodista más influyente en área de california, Estados Unidos.

Desde Argentina estará participando la especialista de la comunicación radiofónica, Lucía Fernández Cívico, quien tiene vasta experiencia en la locución y conducción en la radio de la Universidad Nacional de Rosario y de La Plata, Argentina.

Fernández Cívico compartirá con la comunidad académica, estudiantil y periodística en El Salvador, la conferencia La radio en Argentina y las características de este medio comunicacional en las universidades.

cristina algarra
Cristina Algarra

Análisis del funcionamiento de la televisión española es el nombre de la conferencia que compartirá la ibérica Cristina Algarra, periodista, antropóloga y máster en cultura de paz. Con esta ponencia se busca identificar la función social que cumple la televisión estatal española y sus diferencias con las televisoras privadas.

Alfaro dijo que otro de los grandes objetivos del congreso es que se brinden herramientas innovadoras sobre las nuevas tendencias comunicacionales y periodísticas, proporcionando a los participantes los conocimientos pertinentes que les servirán en el desarrollo de sus labores profesionales.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 + dos =