Roberto Avelar, llegó a una de las aulas de la Utec para compartir algunos consejos con los estudiantes de la cátedra de redacción para medios de comunicación.
Miguel Velásquez
Fotos: Yuri Sosa
A una de las aulas del edificio Federico García Lorca de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) llegó el periodista de deportes, Roberto Avelar, para hablar sobre el ejercicio de la profesión con un grupo de estudiantes de la carrera de comunicaciones.
Con altas expectativas sobre el ejercicio del trabajo periodístico recibieron al experto los estudiantes de la clase de redacción para medios de comunicación, quienes externaron sus dudas al ponente en relación a las barreras con que puede encontrarse un profesional en el desarrollo de su trabajo, especialmente en el campo.
Avelar sostiene que la plataforma sobre la que se debe sostener cualquier persona en el ejercicio de esta profesión es el conocimiento, pues es a partir de ello que el periodista podrá ir desarrollando, poniendo en práctica todo tipo de destrezas que a la larga le permitirán ser cada día mejor en lo que hace.
Por otro lado, dice que un periodista, de la disciplina que sea, siempre tiene que trabajar con base a la veracidad de lo ocurrido, lo que permite la aplicación de principios básicos en el periodismo, como la confirmación adecuada de los hechos, de datos, de fuentes, entre otros.
Lamenta que hay profesionales del periodismo que tienden a darle máxima importancia a noticias que son o parecen primicias, pues, en muchas ocasiones, con tal de perseguir la famosa primicia, publican informaciones incorrectas o al menos, erróneas por no tener el cuidado o la costumbre de confirmar antes los detalles correctos.
“Verificar antes la información, los datos, detalles de fuentes y más, nos podría ahorrar un montón de inconvenientes, nos ahorra tiempo y trabajo, pues cuando se publican cosas que no están correctas, se tiene el doble trabajo después de estar reeditando o reescribiendo los materiales”, explica.
El periodista hace énfasis en que el periodista, en cualquier ámbito en el que se desempeñe, debe escribir para todos, es decir, debe ser claro, conciso en sus narrativas, de tal forma que lo que se escriba y se publique sea del entendimiento de todo mundo.
Puntualiza diciendo que un buen periodista es aquel que realmente quiere hacer bien su trabajo.
