Oficializaron la tercera promoción del programa Jóvenes Constructores

El programa es una iniciativa impulsada por Glasswing International y es apoyado por la Utec desde la vicerrectoría de investigación y proyección social. Consiste en que los jóvenes participen de programas que buscan aportar a la prevención de la violencia.

Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Inició la tercera promoción del programa denominado Jóvenes Constructores que se imparte en las aulas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), impulsado por la Fundación Crisálida, conocida como Glasswing International.

Dicho programa, que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Formación Profesional (CFP), es posible gracias a un acuerdo suscrito en 2018 entre Glasswing El Salvador y la Utec, tras una iniciativa impulsada por la vicerrectoría de investigación y proyección social.

El acuerdo busca promover el involucramiento de los jóvenes salvadoreños en actividades de empoderamiento, formación y capacitación con miras al desarrollo de su potencial por medio de sus estudios.

Del mismo modo, busca que los jóvenes se conviertan en factores de cambio positivo para el país mediante la implementación de metodologías para la preparación de planes de vida, preparación técnica, innovación social y emprendimiento. 

El director de proyección social de la casa de estudios universitarios, William Geliz, apuntó que el proyecto formativo traerá frutos positivos que dará jóvenes constructores a este país que tanto necesita de ellos.

“La universidad piensa en la parte social, en darle la oportunidad a muchos jóvenes que no tienen la oportunidad de ingresar a las universidades o a un centro de formación. Esto hace parte de un enfoque que nuestra institución ha tomado a bien y eso es la responsabilidad Social Universitaria (RSU)”, dijo.

El representante de Catholic Relief Sevices (CRS), Mario Castro, agradeció a la Utec por la apertura que mostró a este proyecto desde el momento en que se le planteó, misma que se ha convertido en la primera entidad de formación universitaria en sumarse al proyecto que impulsa la agencia internacional humanitaria, fundada en 1943 por la comunidad católica de los Estados Unidos y que es ejecutada por Glasswing.

Entre los temas que los jóvenes podrán desarrollar durante el programa se destacan habilidades para la vida, habilidades para el estudio, habilidades para el trabajo, educación financiera y emprendimiento, liderazgo y servicio a la comunidad y formación técnico vocacional.

Glasswing International es una institución que trabaja para atender las necesidades de los niños y jóvenes de la región, mediante la construcción de iniciativas de educación especializadas, las cuales buscan desarrollar sus capacidades y habilidades para la vida.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = dos