Después de 80 años de funcionamiento, la entidad financiera tiene por primera vez en su alta dirección a una mujer que ha llegado con la intención de darle un giro visible al modelo de trabajo que se había venido desarrollando.
Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Heidi Castillo
La Palabra Universitaria
La inauguración de un museo, nominación del premio de la lotería, lanzamiento de nuevos programas de apoyo y una campaña de divulgación en los medios de comunicación, es parte de las actividades que se estarán desarrollando con motivo de la celebración de los 80 años de funcionamiento del Banco Hipotecario de El Salvador.
Nora Mercedes Miranda es la primera mujer en la historia de la entidad financiera en ostentar el máximo cargo de dirección y, desde su llegada, ha implementado múltiples acciones que van en la línea de mejorar el accionar con los clientes y con el personal que ahí labora.
“Para mi ser la primera presidenta del Banco Hipotecario ha sido un gran reto, principalmente porque se ha roto el paradigma del machismo. Y la gran apuesta es ahora trascender con mi trabajo y esto pasa por hacer crecer a la institución en todos los aspectos”, detalló Miranda
Explicó que desde que asumió el cargo se han realizado muchos cambios visibles, no solo en la manera operativa del banco en cuanto a lo que ofrece a los clientes, sino también en el ambiente de trabajo del personal. Ahora los empleados tienen mejores beneficios y condiciones en su espacio de trabajo, cuentan con servicios de salud, se han adecuado los espacios de trabajo de acuerdo a la especialidad del personal, entre otros beneficios.
“Mi reto es que nos unamos como una sola familia para un solo propósito que pasa por el crecimiento institucional, el aporte a los sectores productivos y el crecimiento como familia de Banco Hipotecario”, subraya.
Miranda destaca que después de 80 años de funciones y, en el marco de esa conmemoración, quieren dar a conocer al público las acciones concretas del trabajo que se está realizando con la nueva filosofía de dirección, mismas que pasan por implementar planes de mejora continua.
“Mi apuesta es hacer un Banco Hipotecario más inclusivo, en donde la inclusión financiera se vuelva más integral para atender a sectores que antes no eran tomados en cuenta, como los microempresarios y fortalecer el apoyo a otros sectores productivos como la agricultura y el sistema cafetalero, ya que para El Salvador es importante”, destaca.
Agrega que la apuesta es seguir mejorando para garantizar un servicio de mejor calidad a los clientes y por eso implementan el proyecto de mejora continua, para cumplir la apuesta de seguir creciendo como institución.
La creación y apertura del museo del banco hipotecario es otra muestra de cambio y desarrollo que la institución quiere mostrar a los salvadoreños en su 80 aniversario, el cual ha sido trabajado de manera coordinada con un equipo de expertos en antropología y arqueología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Miranda explica que el proyecto surgió con la finalidad de dejar un legado a las generaciones futuras sobre la historia de la banca en el país. El desarrollo del proyecto fue posible gracias al apoyo de profesionales de la casa de estudios, quienes entienden y aplican muy bien la docencia, la investigación y la proyección social, elementos que se alinean al objetivo que el banco quiere conseguir con la instauración del museo.
“Es bueno que la población y, en especial las futuras generaciones, conozcan cómo se desarrolló y cuál es el origen del sistema financiero de El Salvador del cual el Banco Hipotecario es parte, mismo que nació para atender las necesidades crediticias que estaban latentes en ese momento, en la época del ex presidente de la república General Maximiliano Hernández Martínez”, detalla.
La creación del museo también busca generar en el personal de la institución un sentimiento de empoderamiento, lealtad, sentido de pertenencia, que conozcan a detalle la historia de la institución.
“Como banco debemos trascender y el museo es un legado que queremos dejar a las futuras generaciones que conocerán en detalle de dónde viene el Banco Hipotecario como parte del desarrollo que ha tenido el sistema financiero en el país. En el marco de la conmemoración del 80 aniversario queremos compartir nuestra historia y la mejor forma de hacerlo es a través del museo”, puntualizó.
