Nelson Zárate: el elemento más importante de la Universidad son sus docentes

El rector de la Utec se dirigió a los pedagogos que asistieron al acostumbrado congreso docente que cada año celebra la institución para marcar el inicio de las actividades académicas del año.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Edgardo Rivas-Norman Trujillo
La Palabra Universitaria

Destacar los logros, el impacto, la trascendencia y los retos formativos en el mediano y corto plazo fue parte de la retórica del rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Nelson Zarate, durante su intervención en la inauguración del congreso docente 2017.

El matemático resaltó que la presencia de la Utec en la sociedad es muy fuerte, algo que se debe a 35 años de experiencia, de trabajo, de sacrificio. “El trabajo que hace la Utec fuera de los salones de clase es la evidencia del impacto, posicionamiento y trascendencia que tiene en las diversas esferas sociales”, resaltó.

Destacó la incursión que desde hace algunos años viene haciendo la Utec en el área de carreras no presenciales, pues dijo que los cambios globales de las tecnologías es lo que va impulsando hacia ello a la institución, que cada vez más está teniendo mayor demanda de estudiantes que por alguna razón requieren sobrellevar su carrera profesional de manera semi presencial o completamente virtual.

“Tenemos más de mil 500 estudiantes de diversas carreras que ya no llegan a la universidad para recibir sus clases frente al docente, sino que lo hacen desde su casa y desde distintos puntos del país o del mundo”, destacó.

Agregó que la tendencia de estudiantes que se inclinan por esta modalidad va creciendo, por lo tanto, en los últimos meses se ha trabajado intensamente en cuatro carreras nuevas que han sido acondicionadas totalmente en modalidad virtual, como la licenciatura en idioma inglés, comunicaciones, psicología y en ciencias jurídicas, que se viene a sumar a otras carreras que ya están vigentes como las licenciaturas en administración de empresas, mercadeo, contaduría, informática, ingeniería en sistemas, industrial, entre otras carreras técnicas.

Resaltó que para que la universidad se acomode de manera estratégica a las exigencias que el mercado está pidiendo es necesario contar con una planta docente completamente capacitada, pues son ellos los encargados de desarrollar los modelos educativos innovadores que la Utec pone a disposición de sus estudiantes. Para ello se está en el proceso de formación constante a los profesores, quienes poco a poco van siendo integrados en el programa de postgrado en campus virtuales para la práctica educativa.

El elemento más importante de la universidad son ustedes, los docentes. Nosotros como gestores administrativos tenemos la responsabilidad del diseño, de la política, de la estrategia, pero realmente son ustedes junto a los decanos y directores de escuela los que forman los perfiles de los estudiantes que salen a trabajar, que son los profesionales que ponen en alto el nombre de la universidad y para nosotros esto es de mucha importancia”, destacó.

Según detalló el rector, el proyecto formativo del postgrado en campus virtuales busca integrar a toda la planta docente, pues se espera que en el futuro sean muchas más las carreras que requieran ser impartidas en modalidad virtual.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis − 1 =