MUA inaugura sala temporal sobre migraciones

Son más de 10 estampas que el artista Gilberto Arriaza ha plasmado en las que muestra las diferentes representaciones que en la sociedad tiene el fenómeno migratorio que afecta a la gran mayoría de países en la región.

Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Gabriela Leiva
La Palabra Universitaria

 

Desde el 31 de agosto hasta el próximo 14 de noviembre estará abierta al público la nueva sala temporal de la colección de obras del maestro Gilberto Arriaza, denominada Migrantes, en las instalaciones del Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

La bestia, el principio del desarraigo, los que van y los que vienen, abismo, los políticos y, fosa común, son los nombres de algunas obras creadas por el artista y que se están exhibiendo en la sala temporal del museo de la Utec.

Gilberto Arriaza destacó que su colección de dibujos en gran formato están realizados con tintas, acrílicos, yeso pastel seco y graso sobre papel kraft; una combinación de recursos plásticos que le despertó la emoción de experimentarla.

El artista explicó que el interés por desarrollar este tema a nivel gráfico artístico, le surgió a principios de los años noventa, cuando conoció de noticias sorprendentes sobre los migrantes en su ruta hacia los países del norte que protagonizaban situaciones extremas, llegando a arriesgar la vida misma.

gilberto“Este tópico tiene varios ángulos de análisis, entre ellos podemos mencionar las circunstancias de viajar sobre el tren de carga llamado la bestia, la trata de personas, los secuestros, las violaciones, extorsiones y persecuciones”, agregó.

La exhibición de la sala temporal Migrantes, coincide con el desarrollo de la décima semana del migrante que se desarrolla en la Utec, el cual es un espacio de análisis, reflexión y discusión sobre el fenómeno de la migración que afecta en gran medida a El Salvador y al resto de países de la región.

Por ello, el secretario de cultura de la presidencia y director de cultura de la Utec, Ramón Rivas, explicó que la obra del maestro Arriaza tiene como temática principal la dramática realidad que viven todos los salvadoreños que, en la búsqueda de un mejor futuro, cruzan fronteras y desiertos soportando las inclemencias del tiempo y el abuso de los coyotes, incluso de las mismas autoridades civiles.

“Hablamos de una excepcional obra artística que aborda temas importantes para este país, como es el de los migrantes, que nos trae una vez más esa inquietante realidad que vive el inmigrante en su viaje buscando un futuro mejor para él y los suyos, aquellos cuyos rostros con lágrimas constituyen un recuerdo que llevan en su memoria de dolores”, agregó el funcionario.

Con esta sala abierta al público en general, las autoridades del museo y de la Utec dejan en evidencia el apoyo que están brindando al trabajo de artistas de la calidad de Gilberto Arriaza, quien muestra una sensibilidad crítica que comunica a través de su imaginaria personal la cruda realidad del desarraigo entre las familias salvadoreñas que ha tenido efectos positivos, pero también negativos en la actual identidad cultural.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + 3 =