Las propuestas de negocio fueron creadas por estudiantes de la asignatura Creación de empresas, en la que coinciden estudiantes de las carreras de comunicaciones y de la facultad de ciencias empresariales.
Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
El programa de fomento del liderazgo emprendedor de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) realizó una edición más de la feria Crea Utec, coordinada por la asignatura Creación de empresas.
La feria es el resultado final de un proceso de aprendizaje donde los estudiantes de carreras como administración de empresas, mercadeo, contabilidad y comunicaciones, que cursan la referida asignatura, llevan sus conocimientos a la práctica demostrando sus habilidades en la creación y montaje de una empresa real.
Durante la exposición, que se instaló en el auditorio De La Paz, la tarde del pasado viernes, una amplia gama de proyectos de creación reflejaba la dedicación y creatividad de los estudiantes que durante el ciclo complementario 03-2016, decidieron aprovechar la pausa de medio año para adelantar su proceso cursando la mencionada asignatura.
Fueron más de 40 empresas que presentaron sus marcas y productos en rubros como tecnología, gastronomía, artículos de belleza, servicios entre otros.
Marcas como Delicias de Tournesol que ofrecieron sus productos en barras nutritivas, garrapiñadas, té, horchata, atol, leche y galletas a base de girasol. 7+1, es otra empresa que puso a disposición de sus clientes el cojín anti estrés llamado Relax Cushion.
La marca Barkilate con su sorbete con vaso de chocolate; Publipallet y su oferta de módulos publicitarios, entre otras, también expusieron sus productos en la feria que aglutinó a buena cantidad de visitantes de diferentes áreas de la Utec.
En el acto de inauguración la directora de la escuela de negocios, Reyna Quintanilla, fue la encargada de dirigirse a la multitud, a quienes reconoció las dificultades que debieron haber enfrentado para un producto terminado, pero que al final eso es una muestra de las competencias que en el aula pudieron haber adquirido bajo la guía de su facilitador.
Además de exponer sus trabajos, los futuros profesionales también fueron evaluados en aspectos como organización en el sitio de ventas, imagen de la marca y volumen de venta.
