Más de 300 nadadores pondrán a prueba su capacidad en El paso del hombre

La tradicional maratón acuática este año es dedicada a la labor humanitaria de la Fundación Rafael Meza Ayau. Los participantes, que serán divididos por categorías, tendrán que superar un recorrido de 21 kilómetros.

 

Una vez más las autoridades de la Cruz Roja Salvadoreña anunciaron la realización de la tradicional maratón acuática El paso del hombre, que año con año se lleva a cabo en las playas del puerto de La Libertad.

La maratón, que se realizará la mañana del domingo 21 de febrero, y que este año llega a su quincuagésima segunda edición, es una demostración de capacidad y resistencia a la que se someten cada año hombres y mujeres de diferentes edades, entre novatos, aspirantes y guardavidas experimentados, con la finalidad de dar a conocer la destreza que poseen en mar abierto y ser así parte del equipo de guardavidas que prestan sus servicios a la población en los feriados de Semana Santa, agosto, navidad y fin de año.

Según explicaron autoridades de la referida institución de socorro, este año la actividad es dedicada a la labor humanitaria de la Fundación Rafael Meza Ayau, la cual durante muchos años ha brindado su apoyo incondicional a esta institución, siendo específico este apoyo desde la década de los años 90 proporcionando diferentes aportaciones como miembro contribuyente.

Explicaron que la referida fundación en 2014 contribuyó a la causa del cuerpo de guardavidas voluntarios con la donación de dos motos acuáticas, mismas que han sido elementales para salvar cientos de vidas.

Durante los 21 kilómetros aproximados de recorrido, los participantes deben superar las corrientes marinas, olas, cambios de mareas y otros factores en un tiempo estimado de cuatro a cinco horas de nado; sin embargo, estas dificultades no limitan los deseos de los voluntarios.

En el desarrollo de la maratón acuática los más de 300 nadadores, entre los cuales se incluyen a miembros de la Fuerza Naval, Guardavidas de Cruz Roja Salvadoreña y Cruz Rojas de Centroamérica, se desplazarán en diferentes grupos que serán identificados por gorro naranja a los clasificados como novatos; el amarillo será el distintivo de los aspirantes y el gorro de color blanco será para los invitados internacionales y Fuerza Naval.

Los que porten un gorro de color verde son clasificados como expertos y rojos muy expertos.

Los nadadores guías y auxiliares que son los encargados de brindar la seguridad de los grupos se identifican con gorros color azul.

Según dijeron las autoridades, los diversos banderillazos de salida estarán a cargo de personalidades e invitados especiales como la coordinadora de comunicaciones y voluntariado de la Fundación Rafael Meza Ayau, Rebecca Muyshondt; el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), David Antonio López Villafuerte y el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 2 = cuatro