Maestrías inició actividades académicas en campus de la Escalón

Previo a su primera clase, los estudiantes de las áreas en mercadeo, administración financiera, banca y finanzas, administración de negocios y mercadeo, fueron recibidos y saludados por las autoridades de la misma facultad.

Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

El moderno campus de la facultad de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), edificado e inaugurado hace unos meses en la popular zona de la colonia Escalón, inició sus operaciones académicas con cuatro de sus espacialidades ofrecidas al mercado nacional.

Administración financiera, mercadeo, administración de negocios, banca y finanzas, son las maestrías que han iniciado clases en el ciclo 01-2015, mismo que inició con el saludo y presentación de las principales autoridades académicas de la Utec y de la mencionada facultad.

Según explicó el director académico de la facultad de maestrías y estudios de postgrado, Juan Carlos Cerna, la Utec tiene como base ofrecer sus estudios de profesionalización sobre cinco factores importantes como horarios flexibles, catedráticos con experiencia y formación internacional, conocimiento aplicado práctico, especializaciones innovadoras y, sobre todo, costos muy accesibles.

“Contamos con catedráticos que transmiten su conocimiento y experiencia palpable y de valor agregado según su trayectoria empresarial-docente; ofrecemos especializaciones alineadas hacia la tendencia mundial en el desarrollo de cada área o temática y nos ajustamos a los presupuestos que pueden costear los participantes”, explicó.

alumnosmaesEl académico aseguró ante los nuevos estudiantes que el profesional de maestrías graduado de la Utec logra adquirir las competencias técnicas o profesionales requeridas, como la orientación a resultados. “Es decir que el gerente debe poseer la capacidad para actuar con sentido de urgencia cuando se deben tomar decisiones importantes y/o estratégicas para el negocio”, dijo.

También explicó que el profesional desarrolla la habilidad para realizar análisis lógicos, identificar problemas, reconocer información significativa, buscar y coordinar datos relevantes.

Además generar credibilidad en otros, sobre la base de los conocimientos técnicos de su especialidad, ser considerado como un referente técnico clave y hábil para orientar en la toma de decisiones de la alta gerencia, es otra de las competencias que se adquiere.

Del mismo modo el graduado al final tendrá la capacidad para organizar y planificar eficazmente las prioridades de sus tareas, identificar acciones, plazos y recursos requeridos.

El liderazgo, trabajo en equipo, negociación y la comunicación efectiva, son otras competencias que Juan Carlos Cerna destacó como competencias generales que el graduado de maestrías adquiere en el proceso de especialización profesional.

Por su parte el decano de la mencionada facultad, Rafal Rodríguez Loucel, felicitó a los estudiantes por haber tomado la decisión, en primer lugar de estudiar en la Utec y, en segunda instancia, por decidirse a continuar su especialización profesional.

Dijo que la preparación profesional académica es de todas las alternativas de solución a los problemas de país, la principal y la más factible. “Es imposible que un país se pueda desarrollar sin educación”, puntualizó el economista.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− uno = 5