Maestrías de la Utec impulsa sus especialidades mediante clases modelo

Profesionales de las distintas áreas del conocimiento son los invitados a presenciar las clases modelo con la finalidad de especializarse en las distintas ofertas académicas que la facultad de maestrías ofrece.

Guadalupe Ramírez
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Con el objetivo de dar a conocer el potencial formativo de cada una de las especialidades que ofrece al mercado la facultad de maestrías y estudios de postgrado de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), se desarrollaron distintas clases modelo correspondientes a cada especialidad que se ofrecen a ese nivel.

Juan Carlos Cerna, director académico de la mencionada facultad, destacó que la Utec tiene como base ofrecer sus estudios de profesionalización sobre cinco factores fundamentales como especializaciones innovadoras, conocimiento aplicado práctico, catedráticos con experiencia y formación internacional, horarios flexibles y, sobre todo, precios accesibles.

Es por eso que enfatizó la importancia que para la Utec representa que los futuros máster reconozcan los beneficios tanto académicos como formativos que se obtiene al formarse en las distintas aulas del innovador campus de maestrías de la Utec.

maestrias2aDurante la semana la facultad organizó clases modelo de acuerdo a cada una de las diferentes especialidades de maestrías que ofrece la Utec, de las cuales se destaca negocios, finanzas y banca y finanzas.

“El estudiante de maestría debe contar con un perfil muy claro y muy preciso, para eso la universidad cuenta con la experiencia y conocimiento por parte de los catedráticos con trayectoria nacional e internacional”, explicó el académico.

Uno de los profesores invitados a impartir una de las clases modelo fue el candidato a doctor, Marvin Alfaro, experto en temas relacionados a las comunicaciones en el tema del marketing político, entre otros conocimientos que de él se pueden destacar.

Explicó a cerca del Costomer Plus que son las estrategias de atracción hacia los clientes efectivos dentro de una empresa y que representan la base que permitirá llegar más allá de donde se está.

Para Alfaro las maestrías representan una exigencia en el mundo, por ello invitó a los futuros master a ver esta oportunidad de estudio como una de las mejores inversiones para su ámbito laboral, donde también destacó las herramientas básicas para llegar satisfactoriamente a una negociación efectiva.

Se refirió entre las cuatro estrategias efectivas de atracción que deben ser vistas como herramientas claves y que deben de estar presentes para un gerente, como el conocimiento estratégico del cliente donde entra en juego la percepción hacia lo que se ofrece como empresa, el momento de verdad para determinar una decisión, estar preparado para lo inesperado y la generación de identidad.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ cinco = 11