La experta considera que el tema de agua es sumamente importante porque supone favorecer la igualdad de género y la equidad, ya que el recurso hídrico modula muchas circunstancias sociales.
Por Nerea Galdos La Palabra UniversitariaLaura Navarro, docente e investigadora visitante en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), procedente de la Universidad de Granada, España, dio una conferencia sobre el género y los recursos hídricos ante el personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Ella expuso datos sobre un estudio que realizó hace unos meses en colaboración con la ONG, Geólogos del Mundo, Prisma, la Utec y la universidad española de Granada, en el municipio de Concepción Quezaltepeque, en Chalatenango.
Este estudio tenía como fin evaluar los indicadores de equidad de género en la gestión del agua en esta zona de El Salvador. La conferencia pretendía concientizar a los asistentes sobre la necesidad de considerar la igualdad de género en la gestión de los recursos naturales, haciendo hincapié en la idea de que hay que incluir a las mujeres en la gestión del recurso hídrico.
Según Laura Navarro el prejuicio y la discriminación por razón de género es un fenómeno social de gran magnitud, siendo el agua un gran desafío a nivel mundial, así como lo es utilizar una perspectiva de género en la gestión del agua.
“Es sumamente importante porque supone favorecer la igualdad de género y la equidad, ya que el agua modula muchas circunstancias sociales, políticas y culturales, sin embargo, hasta ahora no se han considerado los roles de las mujeres y los hombres en la sociedad al utilizar los recursos naturales”, dijo.
Aunque los resultados del estudio ya se publicaron en su momento, Navarro recuperó ciertos datos para exponérselos a los presentes y hacerles llegar la preocupación sobre la existencia de una diferencia de roles y una distribución no equitativa entre hombres y mujeres en relación a los recursos naturales y las obligaciones sociales.
Al acto acudieron profesionales de distintas áreas con la intención de entender más sobre el tema. Al acabar la conferencia los asistentes, que en su mayoría fueron mujeres, aseguraron haber recibido nueva y muy valiosa información sobre el tema del género en general, y el papel de las mujeres en el uso de los recursos naturales en particular.
