La UTEC y UNESCO apoyarán turismo en zona norte de Chalatenango

Organizaciones como la UNESCO han puesto su atención para contribuir al desarrollo local, cuido del medio ambiente y enriquecer las opciones para el turista que visita la zona.

Wilber Góchez
La Palabra Universitaria

 

En el mediano plazo los turistas que visiten la zona norte del departamento de Chalatenango, no solo contarán con el servicio y atención de los diferentes hoteles de montaña del sector, si no también podrán hacerse de los servicios de diversas microempresas que se puedan establecer para ofrecer múltiples servicios de turismo.

Y es que esa es la visión de instituciones como la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), que a través de un proyecto de desarrollo ofrecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), busca promover el emprendedurismo entre los pobladores de municipios como La Palma, Citalá y San Ignacio.

Según explicó la decana de la facultad de ciencias empresariales de la Utec, Lizeth Cristalina Canales, el proyecto que ya se está iniciando en la zona norte de Chalatenango y en otros municipios del país que forman parte de la región Trifinio, consiste en incentivar o promover la creación de ideas emprendedoras de negocio amigables con el medio ambiente.

Para ello, la casa de estudios superiores ha empezado a buscar acercamientos con los posibles actores que podrían ser parte del proyecto, entre ellos el apoyo de hoteleros, alcaldía y jóvenes con espíritu emprendedor para que formen su propia empresa.

Según explicó Canales, el trabajo de la Utec consiste en identificar a los involucrados y luego coordinar con ellos una serie de talleres en donde los participantes obtengan los conocimientos necesarios del proceso que debe seguirse para establecer una idea emprendedora de negocio, es decir una empresa.

“Los hoteleros y alcaldías son clave para desarrollar el proyecto, ya que son ellos el contacto directo con las personas más idóneas para que sean parte de nuestros talleres o capacitaciones de aprendizaje”, explicó la académica.

Los Jóvenes de La Palma y San Ignacio muestran especial interés en el proyecto y están motivados a involucrarse con la iniciativa de la Unesco y la Utec, ya que según ellos es la oportunidad perfecta para contribuir al desarrollo local, al turismo y al fortalecimiento de la cultura de la zona.

Ideas como crear una compañía de danza cultural, turismo nocturno y rural, hasta la construcción de un anfiteatro fueron mencionados por los jóvenes en una reunión sostenida en las instalaciones del Hotel La Palma, cuyo propietario también ha mostrado especial interés y actitud de apoyo al proyecto que se quiere desarrollar en la zona.

 

hotel-lapalmaApoyo a iniciativa

El reconocido Hotel La Palma, del cual su propietario es don Salvador Zepeda Carrillo, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Zona Norte de El Salvador (Asohores), se está convirtiendo en uno de los principales elementos de apoyo para el proyecto que impulsa la Unesco en la zona norte de Chalatenango.

Don Salvador Zepeda ha mostrado total apertura para que las actividades relacionadas con el proyecto que pretende desarrollar la Utec en la zona, tengan como sede las instalaciones del hotel, debido a lo idóneo que resulta no solo por el acceso, sino también por las características de las instalaciones internas del lugar.

Según explicó el propietario es necesario apoyar este tipo de iniciativas, ya que son la oportunidad perfecta para ampliar el abanico de oportunidades para el turista, lo cual se puede traducir en mayor movilidad de visitantes de los diferentes hoteles, restaurantes, u hostales de la zona norte del departamento de Chalatenango.

“Este tipo de iniciativas viene a fortalecer nuestra filosofía de diversificar nuestros servicios, y ampliar la demanda turística. Ahora le puedo ofrecer una presentación de teatro, una presentación de música, una muestra de pintura, hay un museo de historia”, expresó el empresario.

Dijo además que esto representa el inicio de una apertura de la oferta turística en términos de arte y cultura. Agregó que el empresario italiano, Narziso Yanovessi, fue el fundador del hotel en 1942 y es considerado el padre del turismo en la zona, y que con la construcción del mismo empezó a ofrecer servicios alternos de turismo rural.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− dos = 4