Extracción del conocimiento a partir de texto y, Aulas conectadas: sistema IoT para el registro de asistentes, son los nombres de las dos investigaciones que se presentaron en uno de los auditorios de la casa de estudios universitarios.
Katerin Sosa
La Palabra Universitaria
Dos estudios especializados en el área de tecnología fueron presentados recientemente por investigadores de la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Se trata del estudio denominado Extracción de conocimiento a partir de texto, realizada por el investigador, Ronny Adalberto Cortez Reyes, y del trabajo realizado por Omar Otoniel Flores Cortez y Verónica Idalia Rosa Urrutia, denominado Aulas conectadas: sistema IoT para el registro de asistentes.
Ambas investigaciones muestran la utilización de herramientas tecnológicas para la obtención de resultados de investigación, además analizan la aplicación de esos resultados en dos ámbitos: las aulas y el análisis de texto.
El trabajo Extracción del conocimiento a partir de textos, tiene como objetivo aplicar técnicas de data mining para, a partir de un conjunto grande de textos, obtener información que permita extraer datos útiles para generar conceptos, ontologías y definiciones.
Para el caso de la investigación aplicada Aulas conectadas: aplicación del IoT para el registro de asistentes, desarrollada durante 2017, se propone nuevo conocimiento científico dentro de la aplicación de tecnologías y técnicas del IoT en la solución de una situación problemática específica: el registro automatizado de los asistentes a un evento, recinto, aula, conferencia, entre otros.
El objetivo de esta investigación se centró en el diseño, desarrollo y validación de una plataforma o sistema IoT de bajo costo para el registro automatizado, vía internet, de datos de asistentes a un recinto basados en la información recogida por sensores electrónicos inalámbricos dispuestos en la entrada del lugar, y que sea una herramienta de apoyo a las labores de registro de datos de usuarios y para el fortalecimiento de la seguridad de las personas que ingresan a la institución.
La vicerrectora de investigación y proyección social, Noris Isabel López Guevara, resaltó que la casa de estudios universitarios muestra cada día su compromiso con el desarrollo tecnológica, contemplado en un área del conocimiento que actualmente es vanguardia que está dando aportaciones importantes para el desarrollo.
“Como Universidad estamos conscientes de ello y es por eso que realizamos investigación, pero también abarcamos otras funciones de la educación como la docencia y la proyección social”, apuntó.
Al mismo tiempo agregó que en el área de docencia, la Utec es una de las instituciones que ofrece las nuevas carreras de ingeniería en base de datos, la cual fue creada con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Por medio de gestiones que realiza la dirección de relaciones internacionales, nuestros estudiantes tienen oportunidades de realizar estancias en universidades del extranjero para fortalecer sus competencias en programas como Erasmus Mundus y Erasmus Mundus Plus, de la Unión Europea”, puntualizó la vicerrectora de investigación.
