La Utec expone su accionar socio responsable en semana de la RSE

Además expusieron su estrategia de desarrollo social instituciones como Walmart, Tigo, grupo Agrisal, CASSA, Fruit of the Loom, entre otras que se sumaron al cónclave que por cuarto año organiza Fundemas.  

Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

En el marco del desarrollo de la cuarta semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que recientemente llevo a cabo en el país la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), la Universidad Tecnológica (UTEC) expuso ante la comunidad empresarial ahí reunida, su accionar socio responsable.

Impac talks fue denominado el espacio de participación que reunió a representantes de diferentes empresas en el cuarto día de jornada, en donde además de la Utec, expusieron sus estrategias de impacto social instituciones como Walmart, la telefónica Tigo, grupo Agrisal, CASSA, Fruit of the Loom, entre otras.

gelizEl director de proyección social de la Utec, William Geliz, fue el encargado de exponer ante los presentes el accionar de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que la institución desarrolla con diversos sectores sociales y en distintos puntos del país.

Dijo que la universidad ha impulsado una estrategia sostenible de RSU alineada a su visión y misión institucional que considera aspectos como el involucramiento de todas las unidades académicas y administrativas, buscar el impacto en todo el quehacer de la institución y a todos sus grupos de interés, enfocar sus esfuerzos hacia los grupos más vulnerables de la sociedad.

Agregó además que dentro del plan estratégico 2014-2018 se apuesta a una estrategia de RSU que contempla lineamientos dirigidos a implementar y desarrollar el modelo de responsabilidad social a través de la difusión entre sus colaboradores, desarrollar procesos académicos congruentes y fomentar procesos de investigación universitario bajo el enfoque socio responsable.

Puntualizó que para la Utec la RSU es parte de su cultura organizacional y busca impactar en todo el quehacer que la universidad tiene con sus diferentes grupos de interés, principalmente con los grupos más vulnerables de la sociedad salvadoreña.

La estrategia de responsabilidad social de la Utec se desarrolla bajo áreas como la proyección social que es la intervención producto de un diagnóstico y tiene una duración de uno o más años y las actividades de proyección social, que de preferencia deben ser también producto de un diagnóstico y el período de duración es de un ciclo académico como máximo.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 × ocho =