Jorge Hernández: la hipertensión como tal mata silenciosamente

La actividad, que fue organizada desde la dirección de proyección social y su programa Utec saludable, se ha realizado en el marco de la celebración del Día Mundial contra la Hipertensión.

Graciela Puentes
La Palabra Universitaria

Hipertensión arterial y sus causas fue el tema de un seminario web especializado que recientemente ha organizado la dirección de proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), el cual ha sido impartido por el especialista en medicina interna, Jorge Hernández.

La vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destaca que esa actividad es promovida como parte del accionar del programa Utec Saludable, mismo que se basa en la educación para la salud y estilos saludables, por lo que busca el bien colectivo; por consiguiente, es de suma importancia que “los estilos de vida saludable comienzan desde muy jóvenes”, dice.

En su alocución el experto ha explicado que el funcionamiento que tiene cada vena y arteria se basa en nutrir y dar oxígeno hasta llegar el corazón; por lo cual, cundo los vasos sanguíneos en las arterias tienen persistentemente una tensión elevada se convierten en una hipertensión arterial, lo cual, afirma, se trata de un trastorno.

Detalla que, de acuerdo a algunas investigaciones, se estima que, en el mundo, uno de cada cuatro hombres y una de cada 5 mujeres padecen del mencionado trastorno.

Agrega que esta es una afección médica sumamente grave, que incrementa el riesgo de diferentes enfermedades, que son conocidas generalmente como enfermedades cardiovasculares. “Entre estas podemos mencionar un infarto al corazón, derrames cerebrales, enfermedades o patologías renales, entre otras”, acota el médico internista.

Los factores modificables y los no modificables son los principales parámetros que, de acuerdo al médico, categorizan a los pacientes con este trastorno.

Los no modificables, dice, son todos aquellos que traen por genética factores hereditarios y, los modificables, se trata de aquellos pacientes que adquieren la enfermedad debido al desordenado estilo de vida, la mala alimentación, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol, sobrepeso, entre otros.

Según el experto, este tipo de trastornos mata silenciosamente, ya que la mayoría de las veces no presenta síntomas que puedan alertar a la persona que lo padece; por lo tanto, esta enfermedad es muy peligrosa.

“La gran mayoría de ocasiones no da síntomas y básicamente hasta que ya tenemos complicaciones podemos notar que estamos ante un problema mayor”, comenta.

Para prevenir o controlar este trastorno, aconseja, es importante llevar un estilo de vida más saludable, reducir la ingesta de sal, y empezar a formar buenos hábitos alimenticios donde se pueda tener un buen balance con ejercicios físicos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 4 = nueve