Jorge Melguizo: la cultura podría ser buen aliado para prevenir la violencia en jóvenes

El ex secretario de cultura de la colombiana ciudad de Medellín, expuso ante una multitud de jóvenes, académicos y empresarios el caso de Son Batá, un grupo de jóvenes que hacen música urbana y que a través del arte lograron evadir su incursión en el ambiente de violencia.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Promover la cultura en todas sus expresiones es una consigna que muchas instituciones (ya sean públicas o privadas) han impulsado para contribuir al desarrollo social de los pueblos y de las comunidades de distintos países del mundo, lo cual en buena cantidad de ocasiones han sido proyectos que, aunque a ritmo poco acelerado, a la larga han rendido buenos resultados.

A ese proyecto de desarrollo socio-cultural es al que desde varios años atrás le están apostando algunas instituciones y personalidades en la ciudad de Medellín, Colombia, pues es una región que en la historia más reciente de ese país ha sido duramente golpeada por los embates de la violencia que de todos es conocida, pero que en el interior de su gente hay mucho talento por explotar, admirar y apoyar.

sonbataSon Batá, un grupo compuesto por jóvenes amantes de la música urbana, apasionados por el arte y entregados en su totalidad al desarrollo de su región a través de las diferentes expresiones socio-culturales, es lo que recientemente presentó en El Salvador (a manera de ejemplo), el comunicador social, periodista y promotor del desarrollo cultural, Jorge Melguizo.

Él fue invitado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) para que en el marco de la cuarta semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se dirigiera a los jóvenes en cuanto a la participación que deben tener en el área cultural, ponencia a la que asistieron como oyentes un grupo de jóvenes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Destacó que el desarrollo de los países estará asegurado en la medida en que a la juventud se le incluya en todo tipo de proyectos, pero preferentemente en aquellos que tengan relación con la parte cultural.

Jhon Jaime Sánchez, que uno de los principales promotores del grupo de Hip-Hop Son Batá reseña de manera general la forma en que su pasión por el arte musical urbano le permitió evadir una historia que bien pudo haber sido amarga para él, pues recuerda que la gran mayoría de jóvenes de su época se perdió en el oscuro mundo de la guerrilla colombiana.

“Salía del colegio y ahí me encontraba con un grupo de hombres encapuchados (cubiertos del rostro), eran miembros del ejército revolucionario que buscaban jóvenes para que se unieran a la guerrilla. Nos decían que en nuestras manos estaba el poder y el deber de cambiar la realidad en que vivíamos y lo debíamos hacer a través de la revolución. Eso fue hace 10 años, esa era la realidad a la que toda mi generación debió enfrentarse”, recuerda el artista.

melguizoPero agrega que él tuvo también la decisión y el suficiente valor para no aceptar esas proposiciones, pues a esas alturas de su vida ya tenía la plena convicción de querer ser artista, de ser un reconocido cantante de Hip-Hop, a lo que en los años venideros le apostó y del mismo modo logró incentivar a otros jóvenes, a quienes también logró rescatar de ese ambiente, gracias la promulgación del arte urbano.

Melguizo destaca que al igual que Jhon Jaime y su banda hay muchas otras historias que pueden ser contadas, no solo en Colombia, sino en muchos países de la región, y dijo que esas experiencias podrían ser replicadas en la realidad salvadoreña, pues en medio de la juventud hay mucho talento, muchas expresiones artístico-culturales, muchos jóvenes que están ahí, nada más esperando que alguien se proponga a brindarles apoyo para que puedan desarrollarse como personas, como artistas y contribuir de la mejor manera al desarrollo social.

Aunque dijo que las empresas deberían inclinar su accionar social hacia el apoyo de los jóvenes y el fomento a la cultura, también aseveró que es el Estado el que debe tomar la iniciativa e impulsar diferentes iniciativas que vayan en ese camino.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 × = cuarenta nueve